August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AREQUIPA: EXPERTA BRITÁNICA AYUDARÁ EN MITIGAR IMPACTO POR CENIZAS DE VOLCÁN SABANCAYA

09/10/2017/Arequipa.-Teresa Armijos, especialista de Streva se encuentra en el valle del Colca para ayudar a mitigar impacto por cenizas de volcán Sabancaya.

 Una especialista en vulcanología del Reino Unido llegó al valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, en Arequipa, para capacitar a los pobladores afectados por las cenizas que emana el volcán Sabancaya, macizo que se encuentra en proceso eruptivo hace más de un año.

El Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Arequipa, gestionó la visita de un especialista del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia en Áreas Volcánicas (Streva) del Reino Unido, para abordar el tema con las autoridades de la región y la zona.

Teresa Armijos, integrante del Streva arribó al Colca y sostuvo una reunión con autoridades de la zona y de la Oficina Regional de Defensa Civil, con quienes compartió los conocimientos de las experiencias del volcán Tunguragua, en Ecuador, donde la amenaza frecuente fue la ceniza volcánica.

La especialista afirmó que Streva trata de entender el riesgo volcánico desde la parte física hasta la parte social, ellos han trabajado en volcanes en Ecuador, Colombia y en las islas San Vicente y Monserrat en El Caribe, donde han visto el comportamiento de los macizos y sus efectos en la población.

“Buscamos compartir los conocimientos de las experiencias del volcán Tunguragua, en Ecuador, donde la amenaza o el peligro más recurrente fue la ceniza volcánica y creemos que esos conocimientos pueden ser útiles para la población del valle del Colca, afectada por la ceniza del volcán Sabancaya, afirmó Teresa Armijos.

En la reunión con las autoridades del Colca la especialista del Streva abordó otros temas como la afectación de cultivos y animales en su adaptación a la ceniza volcánica.

Durante la reunión entre las autoridades de la provincia de Caylloma y la especialista se acordó la formación de un comité de gestión, el cual estará integrado por las autoridades del lugar quienes tendrán a su cargo la organización en mayo del 2018 un taller, y una visita de campo del personal Streva y sus cooperantes ecuatorianos al valle del Colca.

El proyecto Streva está conformado por seis universidades del Reino Unido, teniendo como aliados estratégicos al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, el Servicio Geológico Colombiano y el Centro de Investigación Símica de Trinidad y Tobago.

Dicha entidad recibe también el financiamiento del Consejo de Investigación del Reino Unido.

F/ Andina / Foto: Cortesía/Ingemmet

Deje un comentario


− 1 = one