May 23, 2025

Noticias:

POR QUÉ LAS CRIPTOMONEDAS SON UN MÉTODO DE PAGO PREFERIDO POR LOS ESTAFADORES -

jueves, mayo 22, 2025

2025 PODRÍA SER LA TEMPORADA CICLÓNICA MÁS ACTIVA DE LA HISTORIA -

jueves, mayo 22, 2025

APAVIT – PERÚ CONDENA ASALTO Y SECUESTRO A TURISTAS EN EL RÍO AMAZONAS -

miércoles, mayo 21, 2025

FIPETUR ELIGIÓ NUEVA PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO -

miércoles, mayo 21, 2025

DESDE LA TELEVISIÓN HASTA LOS PERIÓDICOS: PERÚ DESTACA EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE CANADÁ -

martes, mayo 20, 2025

JORGE CHÁVEZ: LUGARES PERMITIDOS A LOS TAXIS PARA  DEJAR Y RECOGER PASAJEROS -

martes, mayo 20, 2025

SKY BRINDA FACILIDADES PARA PASAJEROS AFECTADOS POR EL CIERRE DEL TERMINAL JORGE CHÁVEZ -

martes, mayo 20, 2025

MINOR HOTELS EUROPE & AMERICAS REPORTA INGRESOS DE 496 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, -

lunes, mayo 19, 2025

EL II CONGRESO DE SEGURIDAD AERONÁUTICA ANALIZARÁ LA RELACIÓN ENTRE LA IA Y LA SEGURIDAD OPERACIONAL -

lunes, mayo 19, 2025

UN AVIÓN DE LUFTHANSA VOLÓ DIEZ MINUTOS SIN PILOTOS SOBRE ESPAÑA -

lunes, mayo 19, 2025

PERÚ CAUTIVA EN CANNES COMO DESTINO TURÍSTICO DE FILMACIÓN DE TALLA MUNDIAL -

lunes, mayo 19, 2025

EE.UU. PERDERÁ $12.500 MILLONES DE DÓLARES EN GASTO DE VIAJEROS INTERNACIONALES EN 2025 -

lunes, mayo 19, 2025

NASCA RINDE HOMENAJE A MARÍA REICHE AL CUMPLIRSE 122 AÑOS DE SU NACIMIENTO -

jueves, mayo 15, 2025

PERUANOS YA NO NECESITARÁN VISA PARA VISITAR CHINA A PARTIR DEL 1 DE JUNIO DEL 2025 -

jueves, mayo 15, 2025

TURISMO RELIGIOSO  ¿EL PAPA UN ATRACTIVO TURÍSTICO? -

jueves, mayo 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BURÓ DE LIMA: GOBIERNO DEBE TOMAR DECISIONES RADICALES EN FAVOR DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE NUESTRO PAÍS

03/ 10/ 2017/  La ciudad de Lima se ubica en el séptimo lugar en importancia de la región, reveló el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena.

El gobierno debe tomar decisiones de corte radical a fin de lograr la ansiada meta de 7.0 millones de turistas extranjeros en el 2021 y recuperar el liderazgo  de la ciudad de Lima en el ámbito regional que en la actualidad la posee la ciudad de Panamá, planteó el Presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales Anchorena.

Afirmó que la meta propuesta de 7.0 millones de turistas extranjeros en el Perú para el 2021 por el Presidente Pedro Pablo Kuzcynski es difícil pero no imposible.

Al respecto, manifestó que se tiene que tomar una decisión política y radical para efectuar los cambios a favor de la actividad turística.

“Sé que el gobierno está trabajando en ese objetivo y creo que se tiene que hacer en un tiempo máximo de un año, convencer a la ministra de Economía, Claudia Cooper Fort para que se le den facilidades a la actividad turística con el objetivo de duplicar el número de turistas extranjeros a nuestro país”, explicó.

En los actuales momentos, la ciudad de Lima se ubica en el séptimo lugar en importancia de la región, tras ser superada por Panamá que lidera en el presente año, precisó afirmó Canales Anchorena

Por ejemplo, recordó que en el 2006, se debió haber entregado el terreno adyacente al aeropuerto internacional “Jorge Chávez” para construir la segunda pista de aterrizaje.

“Toda esta demora le ha costado a Lima el liderazgo que tenía ya que superábamos a todas las ciudades de la región. Después de once años, ahora somos el séptimo hub en importancia de la región”, señaló Canales Anchorena.

Reconoció que la ciudad de Panamá que es el actual líder ha superado a todos en infraestructura aeroportuaria, ayudado por su canal.

“Tienen aerolíneas que han desarrollado el tema de conectividad con todos los países del mundo”, sostuvo el dirigente empresarial.

Canales Anchorena mencionó también al aeropuerto de la ciudad de Bogotá (Colombia) que en actualmente se encuentran en una segunda ampliación y hoy tiene más de 70 mangas, mientras que en nuestro primer terminal aéreo solamente posee 32.

“Eso significa que nos estamos quedando. Recién en el año 2021 o el 2022, nuestro primer terminal aéreo deberá estar concluido”, indicó.

Sin embargo, el titular del Buró de Lima manifestó que hay otro problema para el pasajero: como salir del aeropuerto con una vía (Av. Faucett) tan congestionada.

“Hay que construir los puentes para ir a través de la Av. Santa Rosa hasta la Costa Verde y comenzar a generar un flujo”, planteó Canales Anchorena.

Cabe indicar que el costo de inversión de la segunda pista de aterrizaje y el segundo terminal asciende a US$1,500 millones.

“Nos hemos convertido en un aeropuerto saturado y eso tenemos que solucionarlo más aún si Lima se ubica geográficamente en un lugar estratégico”, concluyó.

Portada/ Vista aérea de Lima/ Promperu

 

Deje un comentario


+ two = 8