August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DOS NAUFRAGIOS PROVOCAN 39 MUERTOS EN 24 HORAS EN BRASIL

25/08/ 2017 Brasil.-Al menos 39 personas murieron en dos naufragios de embarcaciones de transporte de pasajeros ocurridos entre el martes y el miércoles en Brasil, uno frente al litoral atlántico de la ciudad de Salvador y otro en un afluente del río Amazonas, según los balances parciales.

Las autoridades habían informado inicialmente de que el número de víctimas mortales ascendía a 44, pero posteriormente rebajaron la cifra a 39, después de revisar el número de fallecidos en un naufragio ocurrido la mañana de este jueves de una lancha rápida en la Bahía de Todos los Santos, en el litoral nordeste de Brasil.

El accidente en el estado de Bahía dejó al menos 18 muertos, mientras que el hundimiento en la noche del martes de un navío en el río Xingú, en la Amazonía, causó la muerte de al menos 21 pasajeros.

La doble tragedia puede ser mayor debido a que los cuerpos de rescate aún buscan a una decena de personas de entre las 120 que ocupaban la embarcación que se hundió en el Atlántico y a cinco de entre las 49 que viajaban en la que naufragó en el Xingú, un afluente del Amazonas.

Las causas de ambos accidentes son investigadas y, pese a que en los dos casos había condiciones meteorológicas adversas, también fueron denunciadas omisiones y falta de condiciones de seguridad de las empresas de transporte.

El propio presidente brasileño, Michel Temer, se apresuró a anunciar medidas para investigar las causas de los naufragios en un comunicado en el que lamentó los accidentes, expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y puso a disposición equipos del gobierno federal para colaborar en los rescates.

«Las medidas para investigar las causas de los accidentes y sancionar a los responsables están siendo adoptadas en las tres esferas del Gobierno» (central, regional y municipal), según el comunicado del jefe de Estado.

El hecho más grave ocurrió con una de las embarcaciones de la Asociación de Transportadores Marítimos de Bahía (Astramab), empresa que opera los navíos de transporte de pasajeros entre Salvador, la histórica y turística capital regional, y la isla de Itaparica.

La lancha Cavalo Marino I, con capacidad para transportar a 162 personas y que viajaba con 116 pasajeros y 4 tripulantes, se hundió hacia las 6.30 hora local (9.30 GMT) de este jueves a unos 200 metros de la playa de Mar Grande, en Itaparica, poco después de zarpar rumbo a Salvador.

Las numerosas embarcaciones de pescadores que ayudaron en las tareas de socorro y los tres navíos y tres lanchas enviados por la Marina retiraron del mar los cuerpos de 18 víctimas, entre ellas un bebé.

Los equipos de socorro rescataron con vida a 89 de los pasajeros, en su gran mayoría atendidos por médicos en la playa de Mar Grande.

Tan sólo cuatro de los supervivientes, los más graves, tuvieron que ser trasladados a hospitales de Salvador.

Los supervivientes relataron que la embarcación zarpó en condiciones meteorológicas adversas, con lluvia, vientos fuertes y olas de hasta dos metros, y que una ola levantó la lancha por uno de sus costados, como consecuencia de lo cual todos los pasajeros fueran lanzados hacia el otro lado y una segunda ola terminó volteándola.

Algunos pasajeros denunciaron que no había suficientes chalecos salvavidas.

Este naufragio ocurrió un día después de que se fuera a pique una embarcación de pasajeros en el río Xingú, en el estado amazónico de Pará, en un suceso que, según un último balance difundido hoy, dejó al menos 21 muertos y cinco desaparecidos.

El barco transportaba a 49 pasajeros pero 23 consiguieron nadar hasta las orillas del río.

Según dijeron algunos supervivientes, hubo un vendaval, se formó un remolino y el navío «Comandante Ribeiro», que había zarpado del municipio de Santarém y se dirigía a Vitoria do Xingú, terminó dando una vuelta de campana y se hundió a pocos metros de la costa.

Según la Agencia Regional de Regulación y Control de Servicios Públicos (Arcon), la embarcación naufragada, perteneciente a la empresa Almeida e Ribeiro Navegación, no tenía autorización para transportar pasajeros ni registro ante el órgano regulador.

De acuerdo con estadísticas citadas por la prensa, al menos 1.160 personas murieron en los últimos 36 años en naufragios en ríos de la Amazonía y gran parte de los casos implicó a embarcaciones sin autorización para transportar pasajeros.

F/ Latam

Deje un comentario


7 + nine =