August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR: LA RECONSTRUCCIÓN DE PISCO Y ALREDEDORES FUE LENTA Y ACOMPAÑADA DE CORRUPCIÓN

 “Paracas no cuenta con un adecuado suministro de agua y el alcantarillado prácticamente es inexistente”, denunció el empresario hotelero.

19/08/2017/ Paracas .- La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) expresó su malestar por la manera como se reconstruyó la provincia de Pisco y alrededores, tras el devastador terremoto de 7.9 grados ocurrido hace diez años.

Su presidente, Eduardo Jáuregui denunció que hubo una reconstrucción de Pisco con corrupción, donde los módulos se sobrevaloraron con el sufrimiento del pueblo.

En ese sentido, dijo que hay una seria responsabilidad de las autoridades gubernamentales y la creación del Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos (Forsur) para la reconstrucción fue en vano.

A pesar de la mejora de Pisco, “hay muchas calles y avenidas que no tienen asfalto, ni veredas”.

“Hay un 40 por ciento de la ciudad que no está asfaltada, precisó el titular de CAPATUR.

Dijo, por ejemplo, que el estadio de Pisco aún no se ha reconstruido, tras su caída en el terremoto.

“Ahora es simplemente una pampa el estadio de Pisco y no se puede practicar deporte alguno. Tampoco hay un coliseo cerrado, ni mucho menos un teatro”, manifestó Eduardo Jáuregui.

Agregó que Pisco no tiene vida cultural y por ende, “estamos en el cuarto lugar de mayor índice de criminalidad en todo el Perú, porque no hay una política cultural”.

Turismo decae en Pisco y crece en Paracas

De otra parte, el presidente de CAPATUR recordó que antes del sismo, el 70 por ciento de los turistas pernoctaban en Pisco el 30 por restante en Paracas.

Tras el terremoto, la figura cambio ya que los hoteles en Pisco colapsaron y los turistas se vieron en la obligación de trasladarse a Paracas.

“Aparecieron las grandes cadenas hoteleras en Paracas y la inversión turística se trasladó a Paracas. Hoy día, Paracas cuenta con 40 hoteles para todos los gustos, afirmó Jáuregui.

Recordó que en el 2008, Paracas recibió unos 50 mil turistas y en la actualidad, hay medio millón de visitantes, entre nacionales y extranjeros, gracias a la inversión privada.

“Sin embargo, la velocidad de la inversión privada no ha sido acompañada de la inversión pública. Tan es así que hay desagüe en Paracas en un 20 por ciento y el restante 80 por ciento, no existe ese servicio. Sobre el abastecimiento del agua, es insuficiente”, afirmó.

En cifras, Jáuregui reveló que el sector privado ha invertido más de 200 millones de dólares en hotelería, mientras el Estado no ha podido hacer saneamiento básico. A duras penas, habrá invertido unos dos millones de dólares “y ha invertido mal”.

Esa es la realidad. La reconstrucción de Pisco y alrededores ha sido lenta con corrupción y atraso de parte del sector público”,  sentenció, Eduardo Jáuregui.

 

Deje un comentario


+ 8 = ten