July 6, 2025

Noticias:

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VISITA DE RUBÉN AL BIBLIOTECARIO MENDIGO

Por  Josefina Haydée Argüello*

Dentro de escasos 2  años el 6  de octubre  del 2019 se cumplirán  100 años de la   partida a un mundo mejor de nuestro admirado e  insigne escritor peruano, uno de los literatos más reconocidos del continente americano de habla hispana Don Ricardo Palma, célebre por su “Tradiciones Peruanas”, es la razón por la que en nuestro país Perú se le estará rindiendo una serie de homenajes. Y qué mejor que rendirle justo  homenaje con este delicioso artículo escrito por nuestra gentil colaboradora nicaragüense.

“Un día de febrero de 1888, Rubén Darío hace escala en el Callao, para visitar en Lima al escritor Ricardo Palma (1833-1919).

Durante la Guerra del Pacífico, Palma había participado en la defensa de Lima.  Las tropas de ocupación chilenas habían incendiado su casa y junto a ella pierde su biblioteca.

En 1884, por insistencia del presidente Miguel Iglesias, acepta la dirección de la Biblioteca Nacional —la cual estaba destruida por la guerra y había sido igualmente saqueada—.

Su labor constituyó uno de sus mayores logros. Se ganó el apelativo de “bibliotecario mendigo” pues utilizó sus contactos y prestigio para pedir a las personalidades mundiales que le donasen libros.

Museo Ricardo Palma

La visita de Rubén, quedó históricamente plasmada en un escrito que él hace en Guatemala en 1890. Fotograbado que está contenido dentro de la obra, Tradiciones Peruanas de Palma.

Las tradiciones peruanas, constituyen un género intermedio entre el relato y la crónica. Están construidas de hechos históricos o de anécdotas populares de carácter burlesco, dándole cierta particularidad a la obra. Se han visto en ellas la nostalgia del pasado colonial, escrito con ironía, con la que describe y esconde una crítica, teniendo un gran impacto en la narrativa Hispanoamericana.

“No vaya usted a verle; es como un ogro de terco” le decía su amigo chileno cuando Darío, llega al Callao con la intención de visitarle. Pensó que de un “regaño no ha de pasar” y a la misma vez recordaba con temor, su canto épico escrito a las glorias chilenas.

En la biblioteca, frente al umbral de la puerta de la oficina del director y antes de golpear, contempló la famosa pintura La muerte de Atahualpa, de Luis  Montero, la cual gracias a las gestiones de Palma, fue devuelta al Perú en 1885. 

La muerte de Atahualpa, de Luis Montero, la cual gracias a las gestiones de Palma, fue devuelta al Perú en 1885/Foto Turistamagazine

Para su asombro Palma lo recibe con la mayor cordialidad y con una “amable sonrisa que le daba ánimo”  describiéndolo de “¡Figura simpática, e interesante en verdad!”  y “de buen conversador y palabra fácil y amena”. 

 “¡Oh, mi Sr. D. Darío Rubén!… Así me saludó, así poniendo el apellido primero el nombre después”. Mi pobre nombre tiene esa capellanía. […]Sí, unos lo creen seudónimo, otros lo colocan al revés, como el ingenio de las Tradiciones peruanas, y otros, como D. Juan Valera, dicen que es un nombre contrahecho o fingido…”. 

Dándole un recorrido, Palma le señalaba los libros ingleses, alemanes, italianos, americanos, españoles, diciéndole que le daba tristeza, que la parte americana, sobre todo la centroamericana fuera tan pobre.

Pasaron a un salón con los retratos de los presidentes del Perú destacándose “el del general Cáceres, en su caballo guerrero de belfo espumoso y brava estampa”.  Vio también el del “indio legendario” que prefirió comerse las cartas antes que entregarlas a sus enemigos.

Mientras, Palma le hablaba, Darío recordaba: “en el principio de mi juventud, me había parecido un hermoso sueño irrealizable estar frente a frente con el poeta de las Armonías, de quien me sabía desde niño aquello de:

¡Parto, oh patria, desterrado! / De tu cielo arrebolado/ mis miradas van en pos. / Y en la estela/ que riela/ sobre la faz de los mares/ ¡ay¡ envió a mis hogares/ un adiós,/.”

“Y Veía que el ogro no era tal ogro, sino un corazón bondadoso, [… ] Un ingenio en quien, con harta justicia, la América ve una gloria suya.”

El Parque de las Tradiciones en Miraflores donde deberá tomarse una foto al lado de nuestro famoso escritor costumbrista, tradicionalista, Don Ricardo Palma F/ Turistamagazine

Despidióse con pena Rubén, mientras pensaba:

“!Quien sabe si volveré a verle! […] con los ojos entrecerrados, y satisfecho de mi visita, sonreía al pensar en que el ogro no era como me lo pintaba mi amigo el chileno, y guardaba con orgullo en mi memoria, para conservarlo eternamente, el recuerdo de aquel viejecito amable, de aquel buen amigo, de aquel glorioso príncipe del ingenio”.  

Darío si lo vería más tarde en un hotel que daba a la Puerta del sol, en Madrid,  según su autobiografía.

Había ido allí a visitar al “glorioso y venerable don Ricardo Palma”  y donde éste le presentó a José Zorilla “el que mató a don Pedro y el que salvó a don Juan”.  Refiriéndose posiblemente a los dramas: Don Juan Tenorio (1844) de Zorrilla, y El burlador de Sevilla (1630) de Tirso de Molina».

*Master en literatura Española

 

 

 

Comentarios
2 Responses to “VISITA DE RUBÉN AL BIBLIOTECARIO MENDIGO”
  1. admin dice:

    Esimada Elena:
    felicitaciones por sus siempre acertados artículos y comentarios, esta vez nos enteramos de la vista de Rubén Darío a Nuestro Ricardo Palma, que buen artículo del Dra. Josefina de Arguello,ameno y educativo. Gracias como siempre por mantenernos informados y poder conocer nuevas historias
    Ana María Gutierrez Dávalo

    • admin dice:

      Estimada:
      Ana María:
      Mil gracias por leernos, si realmente nuestra gentil colaboradora siempre nos responde con algo nuevo e interesante.
      Elena Villar
      Directora

Deje un comentario


2 × = twelve