August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INDECOPI: PISQUEROS CREARÁN NUEVAS MARCAS PARA ENVIAR AGUARDIENTE Y NO PISCO A CHILE

06/ 07/ 2017/ Lima. –  “Lo primero que tenemos que decir, es que lo que se exporta a Chile es aguardiente, nadie puede certificar que lo que sale es pisco ”, aseveró Ray Meloni, director de Signos Distintivos de Indecopi.

Durante los más de 10 años de exportación de “pisco” a Chile que realizaban los productores peruanos, con las marcas que tenían la Denominación de Origen Pisco, no habrían enviado el producto bandera, sino un aguardiente de uva cualquiera.

Así, el representante de Indecopi dice que las marcas que llevan el mismo nombre en Perú, también lo hacen en Chile, pero que se trata de aguardiente y no de pisco.

Errores al comercializar

“Hoy día los productores reconocen que ha habido un error, por parte de ellos y sus agentes de aduanas, al registrar indebidamente en la partida de pisco, cuando en realidad se trataba de un aguardiente”, mencionó.

Así, sostuvo que, desde el Consejo Nacional del Pisco (Conapisco), se ha puesto en contacto con Sunat para que cuando se exporte a Chile, se haga bajo la partida de aguardiente y no de pisco.

“Si alguien utiliza por error o equivocación, que vuelven a realizar envíos, van a poner de conocimiento inmediato a Indecopi y se tomará las muestras de lo que se está exportando, en caso no sea lo que se haya declarado”, remarcó.

¿Engaño al consumidor?

Ray Meloni explica que, la marca es un derecho privado, por lo tanto, en el caso del sector vitivinícola no se afecta la Denominación de Origen, y puede utilizarlo para cualquier producto que elabora, desde un vino, pisco, vinagre o incluso cachina.

“El despretigio de si es lo correcto, recae en la cabeza del productor. El Estado no puede decirle como utilizar su marca”, sostiene.

Ante el problema suscitado en la comercialización hacia Chile, mencionó que, Conapisco ha exhortado a los productores a modificar, de alguna manera, sus productos antes de ser comercializados.

“Lo que yo te puedo adelantar, es que dentro de la Sociedad Nacional de Industria, como parte de una autorregulación que ellos evalúan hoy en día, marcas totalmente distintas para exportar a Chile”, aseveró.

Control previo

De la misma manera, el representante de Indecopi dijo que la exportación pasará por una certificación previa, antes de la comercialización, sea para el mercado interno o externo.

“Cuando alguien utiliza la palabra pisco en la botella de aguardiente, el Estado peruano certifica que eso sea pisco, y si sale como aguardiente y se vende en cualquier parte del mundo, están engañando a alguien”, indicó.

Esta responsabilidad recae sobre el Consejo Regulador, que por el momento está sin representantes, y que según las modificaciones realizadas el 30 de diciembre del año pasado, será el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco quien deberá certificar lo que se entrega al mercado.

Deje un comentario


8 − six =