EL MANIFIESTO DE LA OROTAVA SOBRE LA DECLARACIÓN POR LA PAZ
EL MANIFIESTO DE LA OROTAVA SOBRE LA DECLARACIÓN POR LA PAZ
Por considerarlo de vital importancia precisamente en estos momentos de caos y violencia en todo el mundo…Este manifiesto consecuencia del programa MASTER EN CALIDAD TURISTICA-AMBIENTAL SOSTENIBLE Y PROMOCION DE LA PAZ, Diplomados Universitarios y Técnicos en Empresas y Actividades Turísticas, impartida en la Villa de la Orotava en el año 2001, nos lleva a reflexionar, sobre lo importante del mismo, pues después de 16 años las políticas turísticas, no han contribuido a crear un clima de paz mundial, por el contrario se ha agravado y hoy más que nunca este manifiesto nos debe llevar a tomar en cuenta la importancia de estos postulados ya que sin paz y sin turismo sostenible, no tendremos el desarrollo armónico que necesita la actividad turística que cada día debe tener más impacto en las balanzas económicas de los países, sobre todo en aquellos que ven en esta actividad económica, como la única manera de salir de la pobreza y el subdesarrollo.
Este manifiesto, fue elaborado por los integrantes del programa MASTER EN CALIDAD TURISTICA-AMBIENTAL SOSTENIBLE Y PROMOCION DE LA PAZ, en el cual participaron diplomados universitarios, técnicos en empresas y actividades turísticas, bajo la dirección de la profesora LL. M. Marie-Laure Lemineur, funcionaria de la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, y el Director del CIESTCA Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes, como un epítome del módulo impartido dentro de este programa, bajo el título: Recursos Humanos y Educación para la Paz, durante el mes de Octubre del año 2000, en la Villa de la Orotava, Tenerife, Islas Canarias.
El MANIFIESTO DE LA OROTAVA, SOBRE LA DECLARACION POR LA PAZ
1.- Es necesario difundir una cultura de paz a todos los niveles de la sociedad con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible que el mundo necesita para su supervivencia.
2.- Se hace preciso una toma de conciencia de los organismos públicos, las empresas privadas, profesionales, técnicos, y toda la masa social en general, sobre la necesidad de impulsar una cultura de paz desde la propia escuela primaria, en todos los países del mundo.
3.- La educación para un mundo mejor en el cual se pueda vivir en paz, hace imprescindible que la cultura de paz, se propicie en todos los estamentos de la sociedad.
4.- Un mundo en paz, será “la tierra prometida” donde el movimiento internacional de valores acompañaran las más exitosas acciones para consolidar el turismo internacional como fuente originaria de una cultura de paz: se estima, se valora y se respeta, lo que se conoce.
5.- El turismo sostenible, el cuidado y la conservación de la naturaleza, de las tradiciones seculares de los pueblos, y de todo el entorno cultural de los habitantes del mundo, son absolutamente necesarios para desarrollar una educación para la Paz.
6.- Condenamos la violencia, en la palabra y en la obra, como signo evidente del subdesarrollo de los pueblos, enemiga de la prosperidad y del progreso, originaria de conflictos, y muestra perenne de un mundo insolidario y corrompido.
Mg. Elena Villar
Directora