July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS AHORA MÁS QUE NUNCA

El Turismo y el sector exportador de servicios en Perú tienen una gran oportunidad, en la Nueva Ley de Exportación de Servicios, en la que viene trabajando arduamente la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. Ley que fuera rechazada por el MEF en los estertores del Gobierno de Ollanta Humala, y que fuera una promesa de campaña del Gobierno actual el promulgarla.

El Turismo es una parte activa significativa del sector exportador de servicios, y necesita ser reconocido por el Estado en su calidad de exportador al igual que otros sectores como la minería, agricultura, pesquería, y otros sectores reconocidos. La exportación de servicios es reconocida por la OCDE como una de las principales actividades de exportación, y es donde el Perú aspira a ingresar.

El Turismo en Perú generó el año 2016, USD 3,500 millones. En el ranking de competitividad del turismo del World Economic Forum, de 136 países, ubican al Perú en el puesto 100 en el efecto que tienen los impuestos sobre el turismo,  y en el puesto 127 sobre la competitividad de precios en general. El Perú actualmente exporta impuestos – IGV – y encarece nuestras exportaciones de servicios.

Nos encontramos ante una gran oportunidad de crecimiento de los servicios en Perú, pero el Ministerio de Economía y Finanzas se opone a este reconocimiento y desconoce el sector de servicios turísticos como exportadores. Nos somos parte de los indicadores macro económicos de crecimiento. Actualmente somos una actividad complementaria y no una prioridad.

Países que no tienen minería, tienen poca pesca y tierras de cultivo, basan su crecimiento en la exportación de servicios y el Turismo, saben comprender el valor de esta actividad inclusiva y extensiva. Perú actualmente pierde más por corrupción, QUE  por el IGV que pudiera dejar de percibir por esta ley, restringiendo el crecimiento del ingreso por Turismo, nuestra pregunta es: ¿Así deseamos llegar a los 7 millones de turistas o será simplemente otra promesa de campaña no cumplida?

La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno – APOTUR – cree firmemente en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, quienes están comprometidos con el desarrollo del Perú. El Turismo de Perú demostrará que duplicaremos los ingresos al 2021, y trabajaremos para que la exportación de servicios sea una Política de Estado y no sólo promesa de campaña.

*Confiamos en Ud. Sr. Presidente Pedro Pablo Kuczynski, ya que si todo lo expresado por APOTUR  es comprobable ¿Por qué no aprobar esta ley que contribuirá al éxito de su gobierno?

EV*

 

 

 

Deje un comentario


× three = 9