PANAMA:GRAN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN PANAMÁ ES COMPARADO CON EL SEÑOR DE SIPÁN
Hay que indicar que el descubrimiento de la arqueóloga Julia Mayo ha impresionado al cineasta español José Manuel Novoa, quien ha iniciado la filmación de un documental al respecto.
Un reciente descubrimiento arqueológico en Panamá se perfilaría como el más importante de América a causa del tesoro encontrado en el lugar, el cual tendría igual o mayor riqueza que los hallados en la tumba del Señor de Sipán, en el Perú en 1987.
El complejo funerario se ubica en El Caño, al oeste de ciudad de Panamá, y tiene un conjunto de enterramientos precolombinos de caciques y guerreros de alto rango sepultados con numerosos artículos y prendas de oro, cobre y esmeraldas.
El descubrimiento en el cementerio, el cual poseería aproximadamente de 700 a 1000 años de antigüedad, ha generado la ilusión de la arqueóloga Julia Mayo, encargada del hallazgo, pero también aclaró que “aún falta mucho por excavar”.
«Es una gran tumba del mismo tipo o de la misma variedad que se encuentran en este cementerio y tiene al menos dos entierros, estamos excavando este año el entierro superior y el año que viene procederemos con la excavación del entierro inferior», precisó Mayo.
Las excavaciones fueron iniciadas por Mayo y un grupo de expertos en 2006 en un área de unos 5.000 metros cuadrados, pero no fue hasta 2008 y 2009 en que se dieron los primeros hallazgos.
La divulgación del importante hallazgo -tanto por el valor económico o histórico de las piezas, tesoros, ajuares y osamentas de las tumbas- se realizará mediante un documental que ya empezó a realizarse.
«Nosotros que llevamos años haciendo producciones arqueológicas (cinematográficas) estamos aquí por algo, es decir, que esto se puede comparar perfectamente al Señor de Sipán de Perú que están consideradas de momento las tumbas más ricas de América, hasta que aquí (en El Caño) veamos lo que va a salir», reveló el cineasta español José Novoa, quien agregó que, a lo mejor, «las tumbas más ricas de América al final son estas».
Finalmente, Novoa aclaró que el principal valor de estos descubrimientos radica en la «riqueza de información y la riqueza del estudio». Además, explicó que para su documental sobre El Caño -que espera terminar en septiembre de 2015- le interesa «todo» y ya ha filmado las «más importante piezas» que se han extraído los últimos años.
F/La Republica.com