October 17, 2025

Noticias:

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIEZ AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO SE PREPARAN PARA VOLAR EN EL PERÚ

06/02/2017/ Lima.- Durante los últimos diez años, el mercado aerocomercial peruano ha experimentado un desarrollo constante. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), estamos conectados con 22 países a través de 25 líneas aéreas, sostiene el informe de Comex Perú.

“Entre los años 2011 al 2016 se incrementaron las rutas comerciales un 29% y la frecuencia de vuelos semanales pasó de 502 a 657. El desarrollo de este mercado estaría sustentado en el incremento de los ingresos de la clase media”, explican en su reporte semanal.

Así, detallan que, por ejemplo, a nivel nacional, entre 2004 y 2015, el ingreso promedio mensual aumentó de S/ 677.1 a S/ 1,305, un incremento acumulado del 92.7%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), indicó que el mercado peruano es uno de los más prometedores por la aún baja penetración de vuelos y el bajo precio del petróleo, por lo que se buscaría atraer a una decena de aerolíneas de bajo costo (conocidas internacionalmente como low cost).

“Son tres extranjeras (Interjet, Plus Ultra y Lufthansa) y siete peruanas aún en desarrollo. La más próxima a entrar sería Viva Air Perú, que pertenece a Irelandia Aviation, líder mundial en este sector y que tiene a Ryanair como línea emblemática”, explicó.

Según José Castellanos, director general de Viva Air Perú, se tendría previsto incrementar un 40% el número de personas que viajan en avión, a través de una política de precios bajos (pasajes ofrecidos a partir de S/ 60 soles a destinos nacionales).

Cabe indicar que, tras el ingreso de la aerolínea de bajo costo, Latam anunció recientemente su plan de ajuste de tarifas de 20% desde marzo próximo.

Condiciones para el bajo costo

El desarrollo de este modelo supone un gran reto, sobre todo por la coordinación de tiempos, ya que se busca que el avión permanezca el menor tiempo posible en tierra. El aeropuerto internacional Jorge Chávez ofrece la característica favorable de que las puertas de embarque se encuentran cerca de los estacionamientos de las aeronaves, lo que facilita el tiempo de vuelo.

Así, podríamos preguntarnos cuál hubiera sido el impacto del mercado low cost en el sector turismo de estar concretada la ampliación del aeropuerto, proyecto pendiente desde hace varios años. Esta ampliación supondría la creación de otra pista de aterrizaje, de características similares a la actual, lo que permitiría el incremento del número de aerolíneas y la ampliación de rutas, así como la reducción de tiempos de espera de los vuelos. Asimismo, la construcción del aeropuerto de Chinchero constituye una potencial oportunidad para el desarrollo del mercado aerocomercial low cost dado que se volverá en unos de los principales destinos turísticos.

De acuerdo con cifras del Mincetur, las visitas vía aérea a la ciudad imperial, en el periodo enero-octubre de 2016, alcanzaron la cifra de 1,578,234, lo que representa un incremento del 10.29% respecto al mismo periodo de 2015.

La entrada de este nuevo tipo de servicio, muy probablemente, hará que un sector de la población que no viajaba por avión empiece a hacerlo, dados los bajos costos y los menores tiempos de viaje”, estimó.

F/Diario Gestión

F/Turistamagazine

Deje un comentario


eight − = 4