SEMBRARON 500 ÁRBOLES CON RESIDUOS ORGÁNICOS RECOLECTADOS EN FERIA MISTURA

Se arborizaron 2.5 kilómetros de nuevas áreas verdes en la zona que año a año ocupa Mistura.
02/ 02/2017/ Lima.- La Municipalidad de Magdalena y Cálidda, en el marco del “Proyecto de Arborización de la Costa Verde”, sembraron 500 árboles que se convertirán en un nuevo pulmón para el distrito, y contribuirán a la reducción de los niveles de contaminación y al aumento de las áreas verdes de la ciudad.
Esta nueva iniciativa forma parte del “Programa de Sostenibilidad Ambiental de la Feria Gastronómica Mistura”, implementado por Cálidda, APEGA, y ANIQUEM desde el año 2014. Dicho programa tiene el objetivo de generar cultura en torno al cuidado del medio ambiente, y a la vez, obtener recursos para contribuir con el tratamiento de los niños de ANIQUEM; y contempla lo siguiente:
- La sensibilización de los asistentes al recinto ferial sobre la correcta segregación de residuos sólidos.
- El acopio de los residuos plásticos, de aluminio, vidrio y papel, generados durante los días de feria.
- Con lo recaudado, producto de la venta de los desechos recolectados, se brinda apoyo a ANIQUEM para el tratamiento de los niños y jóvenes con quemaduras moderadas.
-
Maqueta de la futura obra en cuanto tiempo estará así, no sabemos tal vez en cinco años…
En el 2016, se incorporó un componente más al programa, recolectar los desechos orgánicos generados durante los 10 días de feria y convertirlos en compost, cuyo objetivo final sería la arborización de la costa verde. Gracias a un trabajo conjunto con la Municipalidad de Magdalena, este compost sirve hoy para arborizar los 2.5 kilómetros lineales de la Costa Verde (500 árboles) que ocupa Mistura cada año, contribuyendo así a mejorar las condiciones medioambientales de la zona.