September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NO TODO FUE TRABAJO EN APEC TAMBIÉN DISFRUTARON DE NUESTRO ARTE, FOLKLORE Y GASTROMONÍA

20/11 / 2016/ Lima.- Nuestros invitados  han tenido una visión rápida de lo nuestro  anunció PROMPERÚ anunció que, gracias a la participación de nuestras artistas como Martha Galdós, Laurita Pacheco y La Lá, los sonidos del Perú conquistan a los asistentes del Foro APEC, que se realiza en nuestro país hasta el 20 de noviembre.

 El día jueves, Martha Galdós inició el ciclo de presentaciones que la Marca Perú ha organizado en el marco del foro APEC. Martha es una joven cantante peruana cuyo arte se manifiesta a través de la fusión de ritmos como el vals, el huayno, bossa nova y el jazz. Ella volverá al mismo escenario el día domingo.

El viernes, la reina del arpa, Laurita Pacheco, conmovió a los invitados extranjeros a través de una presentación que exhibió lo más profundo y tradicional de nuestra música. Hay que señalar que, en mayo de 2004, Pacheco ingresó al libro de los Records Guinness por tocar el arpa ininterrumpidamente durante 300 horas.

Laurita Pacheco y su Arpa/FYouTube

Laurita Pacheco y su Arpa/F/YouTube

Por su parte, La Lá, la nueva voz de Lima, se presentó la noche del sábado y ofreció a los asistentes un repertorio que transitó por la música criolla, el huayno y otros ritmos.

Perú para el mundo

Como parte de las acciones de difusión de nuestro país, la Marca Perú ha instalado diversas  exposiciones en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, lugar donde se realizan las reuniones en el marco del Foro APEC.

De esta forma, los visitantes pueden conocer nuestras tradiciones con una muestra de máscaras que son utilizadas en diferentes festividades de nuestro país como La Diablada de Puno, la Virgen del Carmen de Paucartambo en Cusco o la Huaconada de Junín.

Además, el Museo de Arte y Tradiciones Populares de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Marca Perú, exhibe parte de la colección de chullos de Rosie Barnes y Walter Rodríguez Mamani, compuesta por prendas de Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno que, indudablemente, forman parte esencial de nuestra identidad.

Parte de la colección de chullos de Rosie Barnes y Walter Rodríguez Mamani/FImgrum

Parte de la colección de chullos de Rosie Barnes y Walter Rodríguez Mamani/F/Imgrum

 Por su parte, la Zona Arqueológica Caral (ZAC) presenta la muestra museográfica “La Civilización Caral, una de las más antiguas del mundo”, que incluye piezas arqueológicas de la civilización más antigua de América.

Deje un comentario


nine − 1 =