August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APEC ES UNA «INMEJORABLE OCASIÓN» PARA PROMOCIONAR PRODUCTOS Y DESTINOS TURÍSTICOS PERUANOS

14/11/2016/Lima.- La reunión del APEC es una oportunidad para todos los empresarios peruanos a fin de llegar a un mercado potencial de más de 2,000 millones de consumidores, destacó el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales.

Refirió que entre el 17 y 20 de este mes, se espera la llegada de miles de participantes de las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), las cuales representan más del 40% del PBI mundial, con más de 2,000 millones de habitantes.

Por ello, subrayó que este mega evento, representa una “inmejorable ocasión” para promocionar los atractivos turísticos y productos peruanos, además de los ingresos que se captarán por estas reuniones.

“A corto plazo, solo atraer el APEC, al Perú donde se desarrollan más de 150 eventos, mayoritariamente público y varios privados, generan a la economía más de 80 millones de dólares, de las cuales 50 millones han recaído en el empresariado de Lima”, dijo Canales.

Agregó que toda clase de servicios han sido contratados, desde alquiler de vehículos de lujo, con equipos de seguridad personal, asistencias secretariales, compra de merchandising, contratación de personal de apoyo.

Asimismo, se contrataron servicios de montajes de eventos producciones culturales, catering, hospedaje y transporte exclusivo han sido demandados.

Imagen del Perú

“A corto plazo, la imagen del país debe impactar en estos casi 15 mil visitantes de toda clase que han llegado para nuestros eventos y deben ser el puente para atraer una mayor cantidad de inversionistas y turistas tradicionales”, agregó.

El titular del Buró de Lima señaló que será una tarea permanente de todos los peruanos  aprovechar  “este gran impulso de estar en los ojos de millones de personas para continuar promocionando el destino Perú y convertirnos en el hub latinoamericano para los países asiáticos”.

Al ser consultado sobre lo que dejará económicamente el APEC, Canales Anchorena indicó que se podrán sentir a plenitud en la ruedas de negocios en todos los sectores productivos del Perú a partir del próximo año.

“Ello debería reflejar no menos del 1% de incremento del Producto Bruto Interno (PBI) Nacional, no solo en los productos hidrobiológicos y mineros, sino especialmente en productos de turismo y de la agro exportación en razón del gran interés del mercado asiático por nuestra oferta exportable”, puntualizó.

Deje un comentario


× 3 = three