April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA DESPEDIDA DE DILMA ROUSSEFF

 Nos preocupa la suspensión en su cargo de la  presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,  que ya es  el tema es hartamente conocido porque ha sido noticia mundial, el día  jueves 12, le teníamos mucha simpatía, por ser mujer y además luchadora por los derechos de los más humildes, asimismo es la primera mujer en llegar a ser presidenta del gigante sudamericano, elegida por 54 millones de voto lo recordó ella en su discurso de 15 minutos de despedida.

Dilma, empezó su gobierno con una popularidad de 77%  y lo termine con una aceptación del 10% del pueblo brasilero, indudablemente que   el país de la samba y los carnavales más bonitos del mundo  tiene otra mentalidad, ya que en nuestro país  hubieron presidentes que terminaron su mandato  con una aceptación del 7%  y todavía se atrevieron a participar en estas  últimas elecciones en la primera vuelta…

Rousseff, de 68 años  tiene un largo camino en la vida política, fue guerrillera izquierdista, torturada y encarcelada durante la dictadura militar (1964-1985), ha prometido una y otra vez que luchará hasta el final, esperemos que lo haga, porque si es inocente de todo lo que se le acusa tendrá que demostrarlo.

Con su destitución marca el fin a los más de 13 años del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en el poder del “pas mais grande do mundo”

¿Un cambio de época o una época de cambio?

Insertamos un parrafo de su discurso de despedida que fue conmovedor «Não cometi crime de responsabilidade. Não tenho contas no exterior, jamais compactuei com a corrupção. Esse processo é frágil, juridicamente inconsistente, injusto, desencadeado contra pessoa honesta e inocente. A maior das brutalidades que pode ser cometida por qualquer ser humano: puni-lo por um crime que não cometeu».

“No he cometido un delito que amerite este juicio. No tengo cuentas en el exterior, jamás he estado comprometida con la corrupción. Este proceso es frágil,  y jurídicamente inconsistente, injusto, desencadenado contra una persona honesta e inocente. Es la mayor injusticia que se puede someter a   cualquier ser humano… Condenarlo por un crimen que no cometió”

 En Brasil asimismo el 1992 el presidente Fernando Collor de Mello dimitió  cuando el Senado inicia el procedimiento para su destitución por corrupción.

Es bien cierto que en América Latina, no es novedad que se destituya a un presidente ya sea por golpe de Estado, destituidos legislativamente o se vieron obligados a renunciar en medio de graves crisis. Ecuador y Bolivia están a la cabeza de las estadística, pero también ha ocurrido en Venezuela, en el Perú no podemos olvidarlo, en Haití, en Argentina Fernando  de la Rúa se vio obligado a renunciar, por la gran crisis económica y social que vivió en ese país durante su gobierno, así tenemos también, Paraguay, Guatemala, etc.

Finalmente, durante 6 meses Dilma Rousseff será sometida a todo tipo de investigación, según los analistas políticos dicen que será difícil que vuelva a la presidencia a culminar su mandato… Nosotros le deseamos la mejor de las suertes… Y que pueda probar su inocencia… Por espíritu de cuerpo…No, de género, y que pena que no pueda inaugurar los Juegos Olímpicos que se celebran en agosto en Rio de Janeiro por los cuales tenía mucha ilusión…

Es bueno recordar que desde 1991, 17 presidentes perdieron su cargo en América Latina

Elena Villar

Directora

Deje un comentario


one + = 8