August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INICIAN MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EN CIRCUITO NORTE DE RESERVA DE PARACAS

03/05/2016/Lima.- A fin de iniciar las labores de mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos que se ofrecen en la Reserva Nacional de Paracas, el Sernanp determinó el cierre temporal del circuito turístico norte de esta área natural protegida.

El proyecto contempla la construcción de miradores, plazuelas, escaleras de acceso a las playas, estacionamiento para buses y autos, señalización, servicios higiénicos, ampliación de puestos de control, mejoramiento de las vías de acceso del circuito turístico, entre otras, con el objetivo de brindar mayor comodidad y mejorar la calidad de la experiencia de los visitantes.

Durante 240 días los visitantes a esta área natural protegida de la región Ica podrán acceder parcialmente a 11 puntos del circuito turístico tradicional de la Reserva como son los miradores de La Catedral, playa Yumaque, Itsmo y playa Roja; el Puesto de Control y muelle Lagunilla, las playas Raspón y La Mina, el Centro de Interpretación de la Reserva y la carretera tramo mirador La Catedral–playa Yumaque.

En ese sentido, el Sernanp invita a las agencias de viaje, guías de turismo y público en general, tomar las precauciones del caso, respetar las señales de seguridad y desvíos, y seguir las recomendaciones del personal guardaparque.

 Circuito alternativo

Durante este periodo, se ofrece a los visitantes a la Reserva Nacional de Paracas un circuito alternativo con rumbo a la playa Mendieta, en el cual podrán observar y disfrutar de los bellos paisajes, rica biodiversidad y actividades de aventura que caracterizan a esta área natural protegida.

En esta ruta los visitantes podrán disfrutar de paisajes con aguas cristalinas, formaciones rocosas erosionadas por acción del viento y mar, además de encontrar en parte de su recorrido lugares como: la isla Zarate o Panetón, el Playón, el Lago de Otuma, el mirador de los pozos de cristalización de sal de las Salinas de Otuma y el mirador de la turritelas (fósiles marinos).

 Esta ruta alternativa se inicia en el Centro de Interpretación de la Reserva en donde los visitantes podrán conocer más el patrimonio natural y cultural que posee esta zona.

Continúa en el sector “Turriutelas”, en donde podrán observar restos fósiles de un tipo de molusco que habitó estas costas hace más de 45 millones de años. Durante su recorrido, podrán conocer la Isla Panetón, bautizada así por los lugareños a efectos de su peculiar forma.

El tercer punto lo conforma el mirador “lago de Otuma y pozas de cristalización de sal de las Salinas de Otuma”, lugar ideal para la observación de aves como el chorlo nevado, flamencos, entre otras. Esta actividad la podrán realizar también en los miradores Conchal y Lagunas, que integran el cuarto y quinto punto del recorrido.

 El último punto del recorrido está integrado por las playas El Playón y Mendieta, en donde desde su mirador los visitantes podrán apreciar formaciones rocosas esculpidas por acción del viento formando figuras de animales como la tortuga y el elefante o simplemente revitalizarse con la fuerza del mar descansando en medio del sol y, la arena.

Deje un comentario


eight − = 5