July 3, 2025

Noticias:

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESTINOS HIPSTER, LA TENDENCIA PARA MITIGAR EL TURISMO MASIVO

Las ciudades promocionan nuevas áreas que quiten presión al centro

P. Xavier Canalis*

29 /02/ 2016.- A medida que los efectos del turismo de masas afectan cada vez más a los centros históricos de las ciudades, emerge un segmento de viajeros -minoritario eso sí- que prefiere explorar zonas urbanas menos conocidas y aparentemente sin atractivos. Son los viajeros y destinos hipster.

Esos barrios más apartados -donde no hay grandes monumentos ni iconos visuales que atraigan millones de visitantes cada año- son buscados en cambio por un nuevo tipo de visitante que huye de las multitudes y concede más valor a las alternativas culturales, culinarias, artísticas, sociales o creativas en general.

Son ejemplos de esta tendencia el distrito Dalston en Londres, el barrio berlinés de Kreuzberg, Malasaña en Madrid, Amsterdam Noord, Norrebro en Copenhague, Gràcia en Barcelona, Sodermalm de Estocolmo…

¿Y quiénes son los buscadores de esas tendencias, los “hipster”?

Podrían definirse como jóvenes urbanitas de clase media, especialmente interesados en artículos vintage, alimentos “bio” y en general todo aquello que pueda ser catalogado como “auténtico”, sea una fábrica abandonada reconvertida en espacio polivalente de exposiciones artísticas o un “food truck” que sirve comidas orgánicas.

Para este segmento de viajeros, lo esencial no es hacerse selfies junto a los monumentos más famosos de una ciudad, sino tener vivencias y emociones acordes con su estilo de vida. Aunque para ello tengan que desplazarse a barrios alejados del centro.

Por otra parte, aunque los hipsters son un segmento minoritario generan un efecto arrastre y pueden poner de moda ciertos destinos o barrios de una ciudad, según apunta el informe “Global Trends Report 2015” de Euromonitor y World Travel Market.

Allá donde van ellos, al poco tiempo ese barrio o distrito acaba apareciendo en algún suplemento de viajes, guía o programa de televisión.

Objetivo: descongestionar el centro

De hecho, son las ciudades más expuestas al turismo masivo las primeras interesadas en descongestionar sus zonas históricas y promocionar nuevos barrios.

Así lo ha entendido Amsterdam, cuyo ayuntamiento ofrece incentivos a los hoteleros para que abran nuevos establecimientos alejados del centro y ha abaratado el precio del transporte urbano.

También NYC & Company, la organización oficial de marketing de Nueva York, ha comenzado a promocionar barrios menos famosos como Prospect Heights en Brooklyn, donde se encuentran diversas organizaciones culturales así como restaurantes de moda para los neoyorquinos.

Otra ciudad que trabaja en esta línea es Barcelona, que ha desarrollado los planes de turismo de distrito como Horta-Guinardó, Gràcia, Nou Barris o Sant Andreu, con el objetivo de “favorecer un reparto más homogéneo de la riqueza generada por el turismo y esponjar las zonas con más presión turística”. Con ese sin, se han identificado y promocionarán una serie de activos en cada distrito.

Además, según destaca el informe de WTM, los destinos hipster son especialmente promocionados en webs que ofrecen tours y nuevas experiencias viajeras como Vayable, Like a Local o Travels of Adam.

En cualquier caso, “la tendencia hipster irá evolucionando a medida que estas zonas urbanas se hagan más populares y conocidas por todos, lo que dará pie a que vayan surgiendo otros barrios como nuevas alternativas para estos viajeros”.

*Hosteltur

Deje un comentario


+ five = 14