May 5, 2025

Noticias:

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UMA PONCHA, SE FAZ FAVOR

P. Juan Antonio Narro Prieto

 “Uma Poncha, se faz favor” puede ser una frase que oigas con cierta frecuencia si viajas hasta la isla portuguesa de Madeira.

Así es, esta bebida típica madeirense, originaria –según dicen- de la localidad de Cámara de Lobos- la acostumbraban a beber los pescadores de este pueblo costero antes de salir a realizar sus faenas en el mar. Una manera de entrar en calor y prepararse para el duro trabajo que les aguardaba.

La base y los ingredientes de esta bebida son autóctonos: aguardiente de caña de azúcar, zumo de limón y azúcar. Muy comunes en estas fértiles tierras donde los agricultores han tenido que adaptarse  a la difícil orografía del terreno.

El proceso es sencillo. Primero, para sacarle el máximo sabor, se aplastan unas rodajas de cáscara de limón con azúcar en la base de un recipiente. Posteriomente, se vierten -con la ayuda de un colador- todos  los ingredientes en una coctelera que se agita con fuerza durante unos segundos. Como el lector puede imaginarse, la poncha tiene una alta graduación.

Por cierto, no quiero olvidar un detalle importante, se sirve fría y ha de ser elaborada en el momento. Nada de dejarla unas horas antes de consumirla.

Reconozco que tuve el privilegio de estar con una persona que, en temas de gastronomía isleña, sabe mucho. Se trata de D. Gregorio Juliâo da Silva Freitas, miembro de la  “Confraria Gastronómica da Madeira”. Una enciclopedia  en temas del buen comer con el que da gusto conversar. Fue él quien me puso al tanto de las curiosidades y características de la poncha.

Tras una agradable cena fuimos a recorrer la zona de bares de Cámara de Lobos para beber  la “poncha pescador” (la tradicional, la de toda la vida). Calles éstas muy animadas donde se acercan también numerosos vecinos de Funchal los fines de semana. Mientras la preparaban iban explicándome, con todo lujo de detalles, los pasos a seguir. Parece fácil y no se aprecian complicaciones en la receta pero, créanme, no sabe igual la de un bar y la de otro. Y es que en esto, como en tantos aspectos de la vida, “cada maestrillo tiene su librillo”.

Una curiosidad que no debe pasar desapercibida es la utilización de un singular instrumento de madera, llamado “caralhinho” o “pau de poncha”, con el que se mezclan los ingredientes.

Sobre la poncha también hay sus controversias. Para gustos están hechos los colores. ¿Lleva o no un poco de agua? ¿Antes de agitarla se le echa hielo o no?. Dicen que en esto los hay más y menos puristas. En todo caso, el mundo de la poncha se ha ampliado con diferentes sabores. Ahora las encuentras de mandarina, maracuyá, etc. En tiendas y aeropuertos venden cajas presentadas con diversos motivos de Madeira donde incluyen distintas botellitas de poncha para regalar a familiares y amigos

Sólo me queda, además de recomendar beber poncha con moderación, disfrutar de esos rincones que esta espectacular isla de océano Atlántico regala al viajero. Espacios naturales que dejarán ensimismado y boquiabierto a los que allí se acerquen.

Las maravillas con las que regaló la naturaleza a esta isla están nuestro alcance: pasear por sus “levadas”, navegar por  sus aguas, admirar las vistas que ofrecen sus “miradouros”, subir hasta la cima de Cabo Girâo (uno de los acantilados más altos del planeta), ver un “mar de nubes”, fotografiar cetáceos, etc.

 Madeira te espera con los brazos abiertos y con una poncha fresca recién preparada.

Foto: Agradecimiento Turismo de Madeira (www.visitmadeira.pt)

Deje un comentario


8 × five =