August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

URUGUAY CELEBRA EL CARNAVAL MÁS LARGO DEL MUNDO

Durante más de 40 días Uruguay está de carnaval, con desfiles callejeros y escenarios barriales, se despliegan espectáculos plenos de color y alegría.

Uruguay Febrero.- Desde fines de enero hasta principios de marzo, Uruguay festeja el carnaval más largo el mundo, una fiesta popular que tiene sus raíces en los aportes de las distintas corrientes inmigratorias, principalmente de españoles y africanos. Existen diversos desfiles callejeros.

En Montevideo, la capital del país se destaca los espectáculos de murgas, humoristas, revistas y comparsas que se desarrollan tanto en los tablados barriales, como en el Teatro de Verano donde se celebra el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. En la preparación de estas presentaciones confluyen esfuerzos creativos provenientes de diferentes disciplinas artísticas: coro, actuación, danza, maquillaje, música, poesía, diseño de vestuario, entre otros.

La murga es una de las expresiones de la cultura uruguaya más originales que se pueden  disfrutar en el carnaval, estos conjuntos carnavaleros recorren escenarios barriales, “tablados” y compiten en el Concurso Oficial del Carnaval, donde presentan con humor y sátira su visión del país y del mundo, valiéndose de múltiples arreglos corales, llamativos vestuarios y creativos maquillajes.

Otra de las expresiones más entrañables en Uruguay es “El Candombe”, que en 2009 fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, originario de Montevideo. Surgió  influenciado por los diferentes ritmos africanos que introdujeron los esclavos traídos de África en la época colonial.

Carnaval en Uruguay

Las personas que no logren disfrutar de estos días de celebración pueden visitar durante todo el año el Museo del Carnaval, ubicado en Montevideo. Allí se expone la memoria de esta fiesta, parte del ser histórico nacional.

 Datos Curiosos sobre el carnaval

 1-    Se estima que el carnaval uruguayo, en tan solo ocho semanas, vende más entradas en este país que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, el deporte más popular.

 2-    Los antecedentes del Carnaval uruguayo provienen de Europa. Los conquistadores trajeron sus tradiciones, leyendas y festejos cristianos y paganos.  En tiempos de la Colonia, los días de Carnaval los negros esclavos montevideanos se cubrían con túnicas coloridas y salían a la calle para ir hasta las murallas de la ciudad, a cuyo pie se les permitía entonar sus cánticos y realizar sus bailes.

Otra de las expresiones más entrañables en Uruguay es “El Candombe”, que en 2009 fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, originario de Montevideo

 3-    En buena parte del siglo XIX, durante los tres días de feriado por carnaval, Montevideo se convertía en campo de feroces guerrillas. El agua caía en torrentes desde balcones y azoteas. También se lanzaban frutas y huevos.  Tal era el revuelo que a fines  de 1885 un periódico informaba que eran muy pocas las viviendas que habían logrado mantener algún vidrio sano. Prácticamente toda la población participaba en estos festejos.

4-    Los primeros conjuntos carnavaleros datan de la década del 60 del siglo XIX. Entonces surgieron las primeras murgas, aunque en esa época se las conocía como mascaradas. Se estima que la primera comparsa, Raza Africana, se creó en 1865.

 5-    Fue entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, nuestro Carnaval se convirtió en uno de los más largos del mundo.

Deje un comentario


9 − = five