September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CELEBRARÁN XXI ANIVERSARIO DE LÍNEAS DE NASCA COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Lima, dic. 15. Con un serie de actividades la Municipalidad Provincial de Nasca celebrará el XXI aniversario de declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad a las Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca y Jumana por parte de la Unesco.

De acuerdo al  programa oficial mañana 16 y  el jueves 17 se realizará una charla a estudiantes de las diferentes instituciones educativas y público en general sobre concientizacion turística y cuidado de nuestro patrimonio.

Además de ello, se proyectarán documentales, habrá concursos sobre la vida de María Reiche, presentaciones artísticas, y exposiciones de cuadros.

También se inaugurará una feria artesanal nacional, con la participación de la Asociación de Artesanos.

Para el día central, el 17 de diciembre, el programa contempla el oficio de una misa en honor a María Reiche y colocación de ofrendas florales en su mausoleo. Posteriormente se desarrollará el paseo e izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas y luego la ceremonia protocolar en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Nasca.

En 1994, la XVIII Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se llevó a cabo en la ciudad de Phuket (Tailandia), decidió por unanimidad otorgarle a las Líneas de Nasca el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, por el inmenso valor histórico y arqueológico que este lugar representa.

Para finalizar los festejos, habrá una presentación de danzas típicas.

Las Líneas de Nasca son unos antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nasca. Entre las figuras halladas se observan desde formas antropomorfas, zoomorfas, geométricas y fitomorfas (animales). Aunque diferentes especialistas se han dedicado a la investigación de las líneas, María Reiche es la más recordada, al dedicar la mayor parte de su vida al cuidado y estudio a estos restos arqueológicos.

Deje un comentario


4 + six =