July 31, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CELEBRARÁN XXI ANIVERSARIO DE LÍNEAS DE NASCA COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Lima, dic. 15. Con un serie de actividades la Municipalidad Provincial de Nasca celebrará el XXI aniversario de declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad a las Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca y Jumana por parte de la Unesco.

De acuerdo al  programa oficial mañana 16 y  el jueves 17 se realizará una charla a estudiantes de las diferentes instituciones educativas y público en general sobre concientizacion turística y cuidado de nuestro patrimonio.

Además de ello, se proyectarán documentales, habrá concursos sobre la vida de María Reiche, presentaciones artísticas, y exposiciones de cuadros.

También se inaugurará una feria artesanal nacional, con la participación de la Asociación de Artesanos.

Para el día central, el 17 de diciembre, el programa contempla el oficio de una misa en honor a María Reiche y colocación de ofrendas florales en su mausoleo. Posteriormente se desarrollará el paseo e izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas y luego la ceremonia protocolar en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Nasca.

En 1994, la XVIII Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se llevó a cabo en la ciudad de Phuket (Tailandia), decidió por unanimidad otorgarle a las Líneas de Nasca el título de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, por el inmenso valor histórico y arqueológico que este lugar representa.

Para finalizar los festejos, habrá una presentación de danzas típicas.

Las Líneas de Nasca son unos antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nasca. Entre las figuras halladas se observan desde formas antropomorfas, zoomorfas, geométricas y fitomorfas (animales). Aunque diferentes especialistas se han dedicado a la investigación de las líneas, María Reiche es la más recordada, al dedicar la mayor parte de su vida al cuidado y estudio a estos restos arqueológicos.

Deje un comentario


+ two = 10