August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ NOMBRADO POR CUARTA VEZ MEJOR DESTINO CULINARIO DEL MUNDO

14/12/2015.- Perú fue galardonado por cuarto año consecutivo como «mejor destino culinario del mundo» por los World Travel Awards, también llamados los «óscar del turismo» y que cada año premia a lo más destacado del sector de viajes en el mundo.

La final de estos premios, que vienen precedidos de varias ediciones regionales, se celebró en el lujoso hotel Mazagan Beach Resort, en la costa atlántica marroquí.

Los organizadores destacaron que Perú se ha consolidado en la región latinoamericana y en el mundo como una referencia gastronómica, hasta el punto de que existe un turismo que llega al país ante todo para descubrir y gozar de su cocina.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, envió un mensaje en el que se congratuló del premio y lo calificó como «un reconocimiento para todos los peruanos que amamos y conservamos nuestras costumbres, nuestros saberes, aquellos que se han transmitido de generación a generación».

El premio fue recogido por Bernardo Muñoz, Consejero Económico y Comercial de Perú en Madrid, quien en sus primeras declaraciones quiso dedicar el premio «a todos los miembros de la cadena productiva de la cocina, que se esfuerzan todos los días para hacer posible que la gastronomía peruana esté donde está».

«La cocina peruana es la suma de muchos esfuerzos, y es también la síntesis de muchas culturas, la africana, la española, la china o la japonesa; lo más importante para nosotros es poder compartir esta experiencia culinaria y cultural con el mundo», enfatizó.

Para dar una idea de la pujanza de la cocina peruana, recordó que hay en el país 80 escuelas o institutos del ramo, además de cinco universidades, donde cada año se gradúan 15.000 estudiantes.

 Según los datos del propio sector, la cadena gastronómica beneficia directa o indirectamente a 5,5 millones de personas (desde la agricultura y la ganadería hasta los restaurantes, pasando por el transporte). Aunque sea difícil medir el peso exacto de la gastronomía en el PIB nacional, el gasto global en alimentación supone anualmente algo más de 9 %.

El «boom» de la gastronomía peruana empezó primero en el propio país: si en 2009 un 4% de peruanos tenía costumbre de salir a comer fuera de casa, cinco años después ese porcentaje llegaba al 36%; esto ha hecho que 380.000 personas, equivalentes a un 7% de la población activa, trabaje en el sector de la restauración.

Entre las virtudes de la gastronomía del país andino está la gran biodiversidad, esto es, los cientos de variedades de papas, ajíes, maíces y granos (como la quinua), hortalizas y frutas, que son radicalmente distintos según se den en la costa, la sierra o la selva.

Los World Travel Awards llevan cuatro años distinguiendo a Perú como el mejor destino culinario del mundo, y antes que en Marruecos lo hicieron en las ediciones de Nueva Delhi, Dubai y las islas Bahamas.

Imgen/ Sancochado del Hotel sheraton

Deje un comentario


6 − two =