October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS CADENAS DE EEUU ELEVAN SU INTERÉS POR CUBA

05/10/2015.- Las grandes cadenas estadounidenses, entre ella Marriot International, Hilton Worldwide y Carlson Hospitality Group, han aumentado su interés de invertir en el mercado cubano en los últimos meses, debido al acercamiento diplomático entre Estados Unidos y Cuba, que podría poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero sobre Cuba.

Frente a países como Jamaica, donde las grandes marcas americanas están muy presentes, la normalización de las relaciones entre los dos países abre el camino para que puedan explorar oportunidades comerciales en este sector. Los ejecutivos de estas compañías han indicado a Reuters que en los últimos meses han mantenido conversaciones con empresarios cubanos con el objetivo de prepararse de cara a un futuro en el que puedan establecer sus negocios en el mercado cubano.

Por el momento, los hoteleros estadounidenses tienen prohibido invertir en Cuba y los turistas estadounidenses siguen sin poder viajar a la isla salvo que cumplan ciertos criterios, como ser cubano-estadounidense o participar en viajes especiales culturales o educativos.

Los hoteleros han recordado que la reciente flexibilización de restricciones para viajeros ha provocado un aumento del 16% más de turistas estadounidense en la isla en lo que va de año y esperan que los turistas del país se «disparen» alcanzando los 1,5 millones de turistas al año si se levantan todas las restricciones de viaje.

El Gobierno cubano ya ha expresado el interés de potenciar otros ámbitos, además del turismo de sol y playa, como el turismo de naturaleza, el de incentivos o el de la salud, entre otros.

Su intención es generar 20.000 habitaciones más de aquí a 2020, con lo que la isla contaría con 85.000 habitaciones para esa fecha, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Gaviota ampliará a 50.000 sus habitaciones en Cuba hasta 2020, plan en el que priorizará La Habana con la inauguración de tres nuevos hoteles en los próximos tres años. Posteriormente el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) ha anunciado un objetivo más ambicioso, Cuba proyecta construir 110.000 habitaciones para 2030.

Interés desde otros mercados

No sólo las cadenas norteamericanas están mostrando un gran interés por Cuba, también lo hacen desde mercados tan lejanos como México o Singapur.

Según México quiere invertir en Cuba al calor del boom turístico, el Gobierno de México está dispuesto a invertir en el país para impulsar su crecimiento turístico, sobre todo en oferta multidestino.

Por otra parte, como recogió El primer hotel de una cadena asiática en Cuba será un 5 estrellas, el grupo MGM Muthu Hotels, con sede en Singapur, ha firmado un acuerdo con el grupo Gaviota para operar un hotel de 5 estrellas en Cayo Guillermo, que abrirá a finales de 2016 o comienzos de 2017.

Por otra parte, este destino sigue siendo muy importante para las hoteleras españolas. Según Cadenas españolas en Cuba: mantener posiciones tiene su recompensa, éstas mantienen una sólida situación en el país dada su trayectoria.

 F/Hosteltur

Deje un comentario


× seven = 14