August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FIESTA DEL CONDUMIO DE CONEJO Y UNA RECETA PARA SABOREAR TAN EXCELENTE GUISO

CONDUMIO

Esta cita con el condumio pretende convertirse en una tradición anual, donde la implicación de los restaurantes de la ciudad resulta fundamental para el éxito de esa iniciativa, ya que cada uno de los locales del sector de la restauración participantes se encarga de mantener, durante las dos semanas que dura la muestra, el condumio como plato fijo en su carta y, además, elabora este sabroso plato ante el público durante el día de la fiesta con la que se da por concluida esta ruta del condumio.

Los ingredientes principales de este delicioso guiso son el conejo y la papa, acompañados de ajo y distintas especies que le dan un sabor característico, aunque cada año se pueden probar las nuevas variaciones que sobre la receta tradicional desarrollan los chef de los restaurantes participantes.

Y para quien se anime, ahí va la receta:

Ingredientes:

1 conejo troceado, que sea del país, preferentemente

3 ó 4 papas troceadas en forma de dados

Media cabeza de ajos

Orégano

Aceite

Vinagre

2 rebanadas de pan del día anterior, al condumio, por supuesto

Una hoja de laurel

Pimentón

Puñados de pasas

Almendras

Aceitunas sin hueso

CONDUMIO DE CONEJO III

Elaboración:

Trocear el conejo en pedazos más o menos del mismo tamaño, pelar los ajos y las papas, en forma de dados y reservar.

En un mortero se machacan la mitad de los ajos con sal gordita y, posteriormente, se añade el orégano, una cucharadita de pimentón, un chorrito de aceite y vinagre.

Con esta mezcla se embarran los trozos de conejo y se conservan en la nevera hasta el día siguiente. Cuando haya salido el sol y asome la mañana (si no llegara a asomarse hay que continuar) se sofríen los trozos de conejo en una sartén. A continuación, aquellas rebanadas de pan del día anterior se empapan en vinagre y agua y se machacan en el mortero con el resto de los ajos, orégano, pimentón, aceite y vinagre.

En la cacerola donde ha estado reservándose el conejo desde el día anterior se añade el aromático y jugoso majado, incorporando las pasas por aquí, unas almendras por allá y aceitunas, sin hueso, y se deja caer una hoja de laurel.

Se ponen las papas y se deja hervir el conjunto unos 20 minutos o bien hasta que las papas estén hechas. Basta con pincharlas, pero sin hacerles daño.

¡Ah!, y acompáñese este guiso de un buen pan, que la palabra condumio significa eso, manjar que, como cualquier cosa guisada, se come con pan.

¡Buen apetito!

F/FUERA DE CARTA-Notas gastronómicas de Sergio Lojendio

Deje un comentario


+ 1 = six