October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FIESTA DEL CONDUMIO DE CONEJO Y UNA RECETA PARA SABOREAR TAN EXCELENTE GUISO

CONDUMIO

Esta cita con el condumio pretende convertirse en una tradición anual, donde la implicación de los restaurantes de la ciudad resulta fundamental para el éxito de esa iniciativa, ya que cada uno de los locales del sector de la restauración participantes se encarga de mantener, durante las dos semanas que dura la muestra, el condumio como plato fijo en su carta y, además, elabora este sabroso plato ante el público durante el día de la fiesta con la que se da por concluida esta ruta del condumio.

Los ingredientes principales de este delicioso guiso son el conejo y la papa, acompañados de ajo y distintas especies que le dan un sabor característico, aunque cada año se pueden probar las nuevas variaciones que sobre la receta tradicional desarrollan los chef de los restaurantes participantes.

Y para quien se anime, ahí va la receta:

Ingredientes:

1 conejo troceado, que sea del país, preferentemente

3 ó 4 papas troceadas en forma de dados

Media cabeza de ajos

Orégano

Aceite

Vinagre

2 rebanadas de pan del día anterior, al condumio, por supuesto

Una hoja de laurel

Pimentón

Puñados de pasas

Almendras

Aceitunas sin hueso

CONDUMIO DE CONEJO III

Elaboración:

Trocear el conejo en pedazos más o menos del mismo tamaño, pelar los ajos y las papas, en forma de dados y reservar.

En un mortero se machacan la mitad de los ajos con sal gordita y, posteriormente, se añade el orégano, una cucharadita de pimentón, un chorrito de aceite y vinagre.

Con esta mezcla se embarran los trozos de conejo y se conservan en la nevera hasta el día siguiente. Cuando haya salido el sol y asome la mañana (si no llegara a asomarse hay que continuar) se sofríen los trozos de conejo en una sartén. A continuación, aquellas rebanadas de pan del día anterior se empapan en vinagre y agua y se machacan en el mortero con el resto de los ajos, orégano, pimentón, aceite y vinagre.

En la cacerola donde ha estado reservándose el conejo desde el día anterior se añade el aromático y jugoso majado, incorporando las pasas por aquí, unas almendras por allá y aceitunas, sin hueso, y se deja caer una hoja de laurel.

Se ponen las papas y se deja hervir el conjunto unos 20 minutos o bien hasta que las papas estén hechas. Basta con pincharlas, pero sin hacerles daño.

¡Ah!, y acompáñese este guiso de un buen pan, que la palabra condumio significa eso, manjar que, como cualquier cosa guisada, se come con pan.

¡Buen apetito!

F/FUERA DE CARTA-Notas gastronómicas de Sergio Lojendio

Deje un comentario


7 + = sixteen