April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR EXCESIVO USO DE SMARTPHONES Y TABLETS SE DUPLICAN CASOS DE «OJO SECO» INFANTIL

 

Lima, ago. 17.- En los últimos años se duplicó la incidencia de casos de fatiga ocular y «ojo seco» en niños atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), debido al uso excesivo de pantallas de smartphones y tablets, se informó.

El médico especialista en Oftalmologia Pediátrica, Abel Flores Boza, explicó que a diferencia de cinco años atrás, actualmente se reciben cuatro o cinco casos a la semana de fatiga ocular y dos de ojo seco en niños, ocasionados generalmente porque el paciente pasa muchas horas frente a una pantalla. «Estos problemas de salud eran considerados antes como afecciones de personas adultas y no de niños», comentó. El galeno señaló que la fatiga ocular se manifiesta con dolor de cabeza frontal y ardor de los ojos y que muchas veces se confunde con una falsa miopía, pero que los exámenes médicos permiten descubrir que en realidad es el cansancio de los ojos por pasar tantas horas frente a una pantalla.

 Ojo seco

 Explicó que el ojo seco es un problema de salud de carácter inflamatorio que antes solo afectaba a adultos pero ahora se presenta mayormente en niños que están mucho tiempo con videojuegos en el smartphone se origina por la falta de lubricación ya sea por disminución de la producción de lágrimas, como por exceso de evaporación de las mismas

 «Cuando el menor está mucho tiempo con la mirada fija, concentrado en la pantalla, disminuye la frecuencia del parpadeo y eso aumenta la evaporación de las lágrimas. El ojo seco provoca una sensación de cuerpo extraño, ardor y picazón que obliga al paciente a frotarse los ojos y producir un enrojecimiento», precisó.

 El especialista agregó que este problema de salud es peor en los niños que sufren algún tipo de alergia respiratoria porque algunos pacientes con rinitis también tienen algún tipo de alergia ocular. «Mayormente, el rango de edades en que se presentan estos problemas de salud es entre los 6 y 12 años», dijo.

Modificar hábitos

Flores Boza señaló que, en ambos casos, la recomendación principal es modificar los malos hábito adquiridos por los pequeños, disminuyendo las horas que pasan frente a uno de esos aparatos.

 «Necesariamente los padres deben ponerle horarios para el uso de smartphones y tablets y hacer que tengan un espacio de descanso. Si tienen el problema de ojo seco se les debe incentivar a que parpadeen con frecuencia para estimular la producción de lubricación», detalló.

 Señaló que en el caso de ojo seco se usan además los sustitutos lagrimales, llamados también lágrimas artificiales.

 «Generalmente, estos problemas ceden cuando se cambian las costumbres y se corrigen los malos hábitos», dijo finalmente.

 

 

Deje un comentario


five − = 2