August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POR EXCESIVO USO DE SMARTPHONES Y TABLETS SE DUPLICAN CASOS DE «OJO SECO» INFANTIL

 

Lima, ago. 17.- En los últimos años se duplicó la incidencia de casos de fatiga ocular y «ojo seco» en niños atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), debido al uso excesivo de pantallas de smartphones y tablets, se informó.

El médico especialista en Oftalmologia Pediátrica, Abel Flores Boza, explicó que a diferencia de cinco años atrás, actualmente se reciben cuatro o cinco casos a la semana de fatiga ocular y dos de ojo seco en niños, ocasionados generalmente porque el paciente pasa muchas horas frente a una pantalla. «Estos problemas de salud eran considerados antes como afecciones de personas adultas y no de niños», comentó. El galeno señaló que la fatiga ocular se manifiesta con dolor de cabeza frontal y ardor de los ojos y que muchas veces se confunde con una falsa miopía, pero que los exámenes médicos permiten descubrir que en realidad es el cansancio de los ojos por pasar tantas horas frente a una pantalla.

 Ojo seco

 Explicó que el ojo seco es un problema de salud de carácter inflamatorio que antes solo afectaba a adultos pero ahora se presenta mayormente en niños que están mucho tiempo con videojuegos en el smartphone se origina por la falta de lubricación ya sea por disminución de la producción de lágrimas, como por exceso de evaporación de las mismas

 «Cuando el menor está mucho tiempo con la mirada fija, concentrado en la pantalla, disminuye la frecuencia del parpadeo y eso aumenta la evaporación de las lágrimas. El ojo seco provoca una sensación de cuerpo extraño, ardor y picazón que obliga al paciente a frotarse los ojos y producir un enrojecimiento», precisó.

 El especialista agregó que este problema de salud es peor en los niños que sufren algún tipo de alergia respiratoria porque algunos pacientes con rinitis también tienen algún tipo de alergia ocular. «Mayormente, el rango de edades en que se presentan estos problemas de salud es entre los 6 y 12 años», dijo.

Modificar hábitos

Flores Boza señaló que, en ambos casos, la recomendación principal es modificar los malos hábito adquiridos por los pequeños, disminuyendo las horas que pasan frente a uno de esos aparatos.

 «Necesariamente los padres deben ponerle horarios para el uso de smartphones y tablets y hacer que tengan un espacio de descanso. Si tienen el problema de ojo seco se les debe incentivar a que parpadeen con frecuencia para estimular la producción de lubricación», detalló.

 Señaló que en el caso de ojo seco se usan además los sustitutos lagrimales, llamados también lágrimas artificiales.

 «Generalmente, estos problemas ceden cuando se cambian las costumbres y se corrigen los malos hábitos», dijo finalmente.

 

 

Deje un comentario


× 8 = sixteen