October 14, 2025

Noticias:

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE FESTURIS 2025 EN URUGUAY   -

lunes, octubre 6, 2025

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LUNA AZUL BRILLARÁ EN EL CIELO ESTE VIERNES

LUNA AZUL BRILLARÁ EN EL CIELO ESTE VIERNES [VIDEO]

Viernes 31 de julio del 2015 .- Se trata de la segunda Luna llena en un mismo mes y se repite cada 3 años. Mira este espectáculo celeste en las próximas horas.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

 

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope para entender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

La última ‘Luna azul’ ocurrió el 31 de agosto de 2012 y para ver la próxima después de la de hoy habrá que esperar hasta enero de 2018. Será un buen pretexto para que dejes de ver tu celular y dirijas tu mirada al cielo.

F/Peru21

Viernes 31 de julio del 2015 .- Se trata de la segunda Luna llena en un mismo mes y se repite cada 3 años. Mira este espectáculo celeste en las próximas horas.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

Un raro evento cósmico podremos ver esta noche. Se trata de la ‘Luna azul’, un fenómeno que se repite cada 3 años y es el nombre que se le da a la segunda Luna llena en un mismo mes.

Pero, ¿la Luna se pondrá azul? En realidad, no. Tendrá el mismo aspecto plateado o blanco cremoso de una Luna llena cualquiera.

El fenómeno de la ‘Luna azul’ ocurre debido a una diferencia entre los meses calendarios —aquellos de entre 28 y 31 días— y los meses lunares —el tiempo que transcurre entre dos Lunas llenas— que son siempre de 29.53 días.

El folclor bautizó este fenómeno como ‘Luna azul’ y la NASA precisó que el término como lo conocemos surgió en 1946, cuando James Hugh Pruett publicó un artículo en la revista Sky & Telescope paraentender la complicada definición del Almanaque del Granjero de Maine, la fuente más confiable de todo lo relacionado con el clima en el aquel entonces desde hace 200 años.

“La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna azul’”. La NASA asegura que “esto no era correcto, pero por lo menos pudo entenderse. Y así nació la Luna azul moderna”.

La última ‘Luna azul’ ocurrió el 31 de agosto de 2012 y para ver la próxima después de la de hoy habrá que esperar hasta enero de 2018. Será un buen pretexto para que dejes de ver tu celular y dirijas tu mirada al cielo.

Deje un comentario


+ three = 6