LA WAKA DE QARITANPUKANCHA
Por Alfonsina Barrionuevo.*
Si alguien me hubiera preguntado dónde fundó Cusco Manko Qhapaq hubiera respondido genéricamente: “en el valle del Watanay”. Como decir en cualquier parte. Me parece increíble saber ahora que lo fundó donde está el Qorikancha.
No he necesitado retroceder en el tiempo. Ha sido muy fácil. Alguien con poder: Kusi Yupanki/Pachakuti, se informó del acto y como, en ese tiempo, no se usaba construir monumentos indicó que se considerase el centro del patio, dentro del santuario para crear una waka: Qaritanpukancha, en su recuerdo.
Los especialistas fueron gente adiestrada en el manejo de khipus propios y antiguos, donde la ceremonia se registró en una cuerda con nudos.
Al organizar la ciudad y el sector religioso el inka urbanista evocó a su ilustre antepasado para que se le rindiera homenaje y se reconociera su decisión de markayoq para ubicar en el lugar un gran templo dedicado al Apu Inti, Padre Sol de los Inkas.
En la Exposición Fotográfica que se abre en el Museo Histórico Regional “Casa del inca Ggarcilaso”, con fotografías de José Alvarez Blas y Fernando Seminario Solaligue sale una hermosa foto del patio del convento de Santo Domingo, donde se aprecia em el medio una fuente donde habria estado una piedra redonda, pulida por las aguas de algún río cercano, que representaba a Manko Qhapaq.
La piedra ya no está pero queda la presencia de su espíritu. Me han ayudado en estos pasos de investigación la Empresa Minera Antapaccay, la Cátedra de la UNESCO de la Universidad Ricardo Palma y el Grupo Aranwa.
Todavía queda camino para recorrer. Mi libro sobre los khipukamayoq y sus versiones está listo para el próximo año si encuentro mecenas que apoyen esta labor.
* Abogada, Periodista, Investigadora peruana.
Foto de Portada/ Fernando Seminario Solaligue/ Patio de Santo Domingo.