April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COTAL PROPONE UNA SOLA MONEDA Y ELIMINAR VISADOS EN AMÉRICA LATINA

09.04.2015 .-La Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL), que preside el Lic. Jorge Hernández Delgado, realizó su Congreso en el marco del Tianguis Turístico México 2015, en Acapulco, Guerrero, el cual reunió a aproximadamente 200 agentes de viajes de más de 20 países de América Latina, y del que surgieron propuestas y oportunidades de negocio importantes para los socios. De hecho, a raíz de este Congreso, la COTAL presentará a la Organización de Estados Americanos (OEA) algunas propuestas en materia turística, como la facilitación del flujo migratorio a través de la eliminación de los visados, hacer en un futuro una moneda única, mejorar la conectividad aérea y terrestre entre las naciones y rescatar el Centro de Investigación y Capacitación Turística (CICATUR). Los agentes de viajes de México y América Latina que participaron en el Congreso de la COTAL, fueron recibidos con un coctel-cena que ofreció el Gobierno de Guerrero en el Fuerte de San Diego, evento en el que estuvieron presentes, además del Gobernador del estado, Dr. Rogelio Ortega Martínez, y el presidente de la COTAL, Lic. Jorge Hernández Delgado, el secretario de Fomento Turístico de Guerrero, Dr. Sergio Salmerón Manzanares; el presidente municipal de Acapulco, Luis Uruñuela Fey; el subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo federal, Lic. Salvador Sánchez Estrada, y el Embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera entr muchos otros representantes del turismo de  América Latina.

La   COTAL, organismo que nació hace 58 años en México, por iniciativa del ex presidente Miguel Alemán Valdés, para unir a los agentes de viajes de América Latina,  a este coctel también acudieron los participantes del Tianguis Turístico, provenientes de 65 naciones del mundo (entre expositores, compradores, empresarios turísticos y representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales). Durante la inauguración del Congreso de la COTAL – a que  se sumó el subsecretario de Innovación y Fomento Turístico de la Secretaría de Turismo federal, Lic. Carlos Joaquín González-, su presidente, el Lic. Jorge Hernández Delgado, afirmó que las «formalidades y complicaciones en el proceso de entrada siguen ahogando el crecimiento de los viajes y el turismo, especialmente en las naciones emergentes, las cuales suponen uno de los mercados emisores de más rápido crecimiento». Añadió que es necesario que los países latinoamericanos dejen de competir en materia de turismo. “Debemos unir esfuerzos para ofrecer productos más atractivos, como son las rutas turísticas, y diseñar circuitos como se hace en Europa, para ser más competitivos”, agregó. Aun cuando la llegada de turistas internacionales a la región creció 7.4%, el presidente de la COTAL dijo que este número podría duplicarse si los países dejan de competir y en cambio se unen para construir «redes y circuitos turísticos en toda la región». Señaló que este es un modelo que se usa mucho en Europa, así que el objetivo «es ofrecer una oferta integrada a través de la creación de alianzas, para brindar productos y rutas de manera compartida y así atraer una mayor cantidad de visitantes y divisas, sobre todo de naciones lejanas como China, Japón y Rusia, entre otros». Los agentes de viajes de Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y por supuesto de México, entre otros, apoyaron la propuesta central de impulsar la unión y el aumento de la conectividad.

Durante el Congreso, los miembros de la COTAL, tuvieron oportunidad de establecer contactos, hacer negocios y compartir experiencias sobre el trabajo de los agentes de viajes en sus países de origen, así como sobre la actividad turística en diversos destinos de la región.

 Dos de los eventos en que participaron, como parte de las actividades del Congreso, fueron la conferencia magistral “The Changing Landscape of U.S. Agencies: The past, the now and the future” que dictó Melissa Teates, directora de Investigación de la American Society of Travel Agents (ASTA), así como la comida que dio en honor de la COTAL, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Tabasco que dirige la Mtra. Cecilia García Gómez, quien destacó los atractivos y la riqueza del estado.

 

 

Deje un comentario


six − 2 =