October 28, 2025

Noticias:

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS MILLENNIALS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

Por Viví Hinojosa*

No hay nada como escuchar a los jóvenes, y ya de por sí esta expresión envejece al que la dice, para darse cuenta que ya se ha producido un salto generacional, que ya no ves las cosas como ellos, sobre todo en temas tan novedosos y de actualidad como la economía colaborativa. Olvídense de todas las estrategias que utilizan para “vendérnosla” a los que ya no somos tan jóvenes. Los millennials lo tienen claro: el quid de la cuestión es única y exclusivamente el precio.

David Mora, director del Máster Universitario en Dirección y Gestión Hotelera Internacional de la Universidad Europea de Madrid nos invitó a Juan Daniel Núñez, redactor jefe de TecnoHotel, y a mí a participar en un debate con sus alumnos sobre economía colaborativa que ha sido muy revelador, en el que han caído muchos de los “mitos” con los que este tipo de oferta “alternativa” pretende limpiar su imagen “alegal”.

¿Se acuerdan del valor experiencial que enarbolan como elemento distintivo y de su capacidad para facilitar el contacto con la población local que promueven frente a la oferta hotelera? Pues los millennials lo que valoran por encima de todo son tres aspectos: precio, precio y precio. En cuarto lugar aparece su céntrica ubicación en destinos urbanos, pero es claramente secundario. Ni una palabra de vivir una experiencia diferente ni de establecer contacto con la gente que vive allí. La principal, y yo diría después de escucharles que la única, ventaja competitiva de Airbnb frente a la oferta reglada es el precio y Punto.

 Un precio que, lógicamente, se verá afectado cuando se regule su actividad, algo en lo que todos estábamos de acuerdo, al igual que en que debe ser una regulación específica, diferente de la hotelera. También coincidimos en que, ante esta nueva competencia, que definitivamente ha llegado para quedarse, a los hoteles no les queda otra que intentar aplicar a su modelo lo que está funcionando en el P2P, y que sólo los que sepan responder a los nuevos gustos y necesidades de sus clientes serán los que sobrevivan.

Lo que está claro que no sobrevivirá, al menos como lo conocemos ahora, es el sistema de clasificación hotelera por estrellas, porque ya no le prestan atención. Les da igual la categoría de un establecimiento, ha dejado de tener importancia; ellos sólo se fían de puntuaciones y comentarios en TripAdvisor y Booking.

¿Economía colaborativa o negocio puro y duro?

Aunque la pregunta debería ser por qué seguimos hablando de economía colaborativa, aunque precedido siempre del apelativo de ‘mal llamada’, cuando es un negocio puro y duro. El valor de dar uso, o un mejor uso, a un bien infrautilizado en aras de la sostenibilidad se va al “diablo” ante la verdadera razón de ser de compartirlo: ganar dinero con ello. Sea tu casa, una segunda residencia o tu coche. En Blablacar no se cobra para compartir los gastos de un viaje, se cobra para cubrir gastos y sacar una pequeña rentabilidad.

Vistas así las cosas, lo “mejor” está por venir. Preguntados los alumnos por cómo ven el futuro de las apps, señalaron su proliferación a todas las facetas de la vida diaria, incluido, atención, el aparcamiento en plena calle. Algunos comentaron que ya existía, pero me resisto a creerlo: una aplicación con la que, al retirar tu vehículo de la vía pública, ofreces el sitio que dejas libre por una cantidad irrisoria, de entre uno y tres euros. ¡Pero en plena calle! Estás “vendiendo” un espacio que no es tuyo, que es público. Los estudiantes argumentaban que en realidad el que lo “compra” está pagando por su tiempo, para evitar seguir buscando sitio para aparcar en zonas en las que es prácticamente imposible.

Lo siento, pero aunque sólo sea por principios, me niego a entrar en ese juego. Prefiero aparcar en otra galaxia, si es necesario. Pero lo que más me ha llamado la atención es que no les sorprendía e incluso lo justificaban. Así que prepárense para lo que está por llegar: el uso de cualquier tipo de bien, sea o no tuyo, tiene un precio. Y si hay alguien dispuesto a pagarlo, siempre habrá alguien que quiera “venderlo”. Esto no ha hecho más que empezar.

* Hosteltur

Deje un comentario


+ three = 6