May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VENEZUELA EN SU MAS PURA EXPRESION TURISTICA

Una buena estrategia para consolidarse como destino en el mundo del turismo amante de la naturaleza, tiene que estar basada principalmente en conservar adecuadamente las señas de identidad de las regiones, lugares, pueblos… en su más amplio sentido.

   

LA MUCUY BAJA, EN MERIDA, UN REFUGIO DE LA NATURALEZA

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes 

DE LA FICCIÓN A LA REALIDAD

El soplo de aire limpio y fresco que produce el ver los resultados de un largo y complicado trabajo, muchas de las veces llenos de situaciones dramáticas y esperpénticas, sin que parezca posible la naturaleza de las mismas, salvo que las relacionemos con insidias e intrigas que deberían de estar desterradas del proceder humano, son las puertas por donde entra ese aire limpio y fresco que señalamos trayéndonos esa íntima alegría que no puede empañar esas  situaciones a las que nos referimos. Es el triunfo de la honradez, la honestidad y el trabajo.

Esta íntima alegría que trasladamos hoy al papel impreso y a su difusión universal a través de las redes digitales, nos llega desde la ciudad de Mérida, Venezuela, ese paraíso donde hemos disfrutado llegando a el por su sinuosa vía terrestre, después de un inmenso recorrido de muchos cientos de kilómetros desde el Oriente Venezolano, o por el increíble aeropuerto que tenía los metros justos para que los reactores de Avensa o Aeropostal, pudiesen tomar tierra en el, allá, por los años ochenta del pasado siglo.

Desde ahí, desde esa Mérida de nuestros hermosos y cálidos recuerdos, la ejemplar técnica superior en turismo Jakelín Medina Peña, nos hace llegar un impactante trabajo que ha realizado bajo nuestra tutela, que dice mucho de sus amplios conocimientos y del valor de unos estudios profesionales en las cuales su práctica en la Isla de Tenerife, Canarias, han jugado un importante papel.

Hechos y realidades que conforman los conocimientos que ofrece un programa sobre la calidad turística-ambiental sostenible y la promoción de la paz, elaborado hace mas de quince años conjuntamente con la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, en el cual mas de unas quinientas personas han tenido una participación activa, con amplios proyectos turísticos sobre Canarias y América, algunos de los cuales reposan en los archivos del Cabildo de Tenerife y varias instituciones políticas y empresariales, de casi toda la amplia región de América Central y de Suramérica.

Una somera presentación

Jakelín Medina Peña, esta venezolana nacida precisamente en Mérida, a pesar de su juventud tiene un amplio currículo profesional en el cual muestra la parte emotiva de su personalidad con la asistencia a numerosos cursos, jornadas y actividades relacionadas con el turismo, entre ellas con su estancia en Tenerife haciendo uso de una de nuestras becas para estudios profesionales  en el turismo, apoyadas en un selecto sector hotelero del sur de esta isla, lo que le ha permitido adquirir los conocimientos necesarios para ofertar un trabajo de alta calidad, referido a la creación de un hotel temático rural en la zona de La Mucuy Baja(Municipio Santos Marquina, Estado Mérida) cuyo excelente proyecto esperamos tenga el buen fin que le auguramos.

El teleférico más alto del mundo, un atractivo de incalculable valor para el desarrollo del turismo en Venezuela, imagen protagonista del Estado Mérida, en la Cordillera de Los Andes. (gelvez.com.ve)

Con pleno convencimiento y el conocimiento necesario, Jakelín nos resume en el prologo de sus trabajos su visión de Venezuela como país receptor de turismo: “Venezuela es un país con un gigantesco potencial turistico. Con gran diversidad de paisajes… playas, montañas, llanos, selvas, ríos… Una riqueza inmensa en cuanto a flora y fauna… temperamento alegre y cordial de su población… diversidad  de manifestaciones artísticas, buen clima y una situación geográfica privilegiada.”

Sigue explicando Jakelín: “Con este escenario, se trata de fomentar el desarrollo de un turismo soste-nible lo mas respetuoso posible con el entorno y con las comunidades locales con el fin de conservar su idiosincrasia, ya que aquellos destinos mejor conservados y que puedan ofrecer a los turistas unas vacaciones mas responsables con el ambiente social y económico, serán sin duda los elegidos por estos, en la posteridad. Se trata de controlar, regular y ordenar todas sus “señas de identidad” para conseguir un turismo que minimice al máximo su impacto en las mismas, con el fin de conseguir que perduren en el tiempo.”

LOS ANDES VENEZOLANOS Y LA MUCUYBAJA

Recurso turístico de la mejor calidad, la inmensa Cordillera de Los Andes, recoge en Venezuela una inmensa extensión de selvas nubladas donde abundan incomparables parajes de gran belleza así como especies endémicas de flora y fauna únicas en el mundo.

La selva nublada de La Mucuy, en el Estado Mérida, Parque Nacional de Sierra Nevada, es un importante ejemplo de esta diversidad de su avifauna con “más de 257 especies de aves pertenecientes a 36 familias, entre ellas 15 de aves migratorias.”

Con espectaculares paisajes y un campo donde prevalece la agricultura tradicional con excelentes producciones de frutas y típicas mermeladas que llegan a todo el país, Mérida tiene en la región del Municipio Santos Marquina, un serio exponente de su cultura con casas de tejados enmohecidos por el tiempo y su tradicional clima frío “cuyos aleros de balaustre de madera conservan el sabor de los pueblos de los tiempos coloniales…”

Ciudad de Merida -skyscrapercity-com

Desde la ciudad de Tabay, capital del municipio, se puede recorrer un amplio paisaje de pródiga Naturaleza y de gran belleza paisajística, hasta llegar cruzando el Río Chama, hasta las aldeas de Mucunurán,La Mucuy Baja y El Arenal.

“Es una zona de clima templado y fresco donde entre hermosos prados sus habitantes viven de la agricultura tradicional, el turismo y las artesanías. Aquí se encuentran los artesanos que viven en sus pequeños talleres y que con sus maravillosas manos producen imágenes populares talladas en madera, de santos, animales y personajes, muy solicitadas por los coleccionista del arte popular de todo el  país.”

Con ese bucólico entorno de fondo, Jakelín Medina nos presenta un proyecto que vamos a dejar que nos explique la necesidad del mismo, la propia autora.

 UN HOTEL TEMATICO ENLA MUCUY BAJA

“Un hotel temático en La Mucuy Baja, llamaría al turismo a disfrutar de algo diferente, ofertando una unidad con todas sus habitaciones distintas unas de otras. Se busca la innovación, algo que haga la visita a Mérida una exclusiva y que capte la atención del turista tanto venezolano como extranjero.”

“La tematización en la hotelería, es algo que está poco desarrollado acá en Venezuela. Es una tendencia que se viene desarrollando internacionalmente por varias empresas de turismo y del ocio buscando satisfacer una demanda que cada día está creciendo a niveles mundiales.”

Espectaculares bellezas naturales acompañan la visión más atractiva de Los Andes venezolanos, en los escenarios que presenta la Laguna de Mucubají, en el Estado Mérida

Remata su presentación esta estudiosa venezolana, con un largo párrafo que transcribimos íntegramente a continuación:

“Es obvio que el ocio se ha convertido en un negocio de éxito con grandes perspectivas de futuro para el siglo actual, pero también es sabido que a la hora de ofrecer actividades de ocio y atracciones turísticas, es necesario realizar previamente una buena planificación de las mismas mediante el conocimiento de las necesidades del consumidor, sus posibilidades económicas y de tiempo, así como de la capacidad del destino y las necesidades de sus residentes, ya que su buena gestión es la única forma de garantizar que la atracción sea rentable.”

Precisas y esclarecedoras conclusiones que dan fe del aprovechamiento que le han supuesto sus estudios a esta joven venezolana, cuyas muestras del conocimiento demuestra sobradamente en el excelente proyecto que ha elaborado para desarrollar un hotel temático en La Mucuy Baja, ese hermoso idílico lugar del Estado Mérida, en esta Venezuela que tiene que ver en el turismo la solución de sus problema sociales, como dice la Organización Mundial del Turismo, creador de riqueza cultural para la persona, la familia, la comunidad… para el mundo entero.

* (Del Grupo de Expertos dela Organización Mundialdel Turismo. ONU)

Imágenes /Portada fr.academic.ru2/Place Bolivar, cathédrale et palais de l’archevêque.

Deje un comentario


seven − 3 =