July 21, 2025

Noticias:

EL PERÚ SE LUCIRÁ EN EL MUSEO DE INDIANÁPOLIS CON UNA EXHIBICIÓN INMERSIVA PARA TODA LA FAMILIA -

domingo, julio 20, 2025

“HOLA FRIDA”: POR PRIMERA VEZ, LA VIDA DE FRIDA KAHLO EN UNA PELÍCULA ANIMADA -

sábado, julio 19, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARTE MOCHICA VIAJA DESDE EL ANTIGUO PERÚ A BARCELONA

05 de marzo del 2015.-De los valles del norte del Perú a la costa mediterránea, casi 200 piezas de arte de la antigua civilización mochica cruzaron el océano para participar en una exposición presentada el miércoles 4 en el museo CaixaForum de Barcelona.

Eclipsada en muchas ocasiones por la civilización inca que surgiría siglos después, la cultura mochica, nacida en el valle del río Moche alrededor del año 200, se reivindica en esta exposición que se abrirá el viernes con el nombre «Arte mochica del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales».

Vasijas de cerámica, joyas y objetos ceremoniales de metales preciosos, trabajadas piezas textiles y objetos de uso ritual de madera, piedra, conchas y hueso desembarcaron en el museo barcelonés para «mostrar la destreza de los artistas del antiguo Perú», indica el CaixaForum en su comunicado.

En total, la exhibición, que permanecerá en Barcelona hasta el 7 de junio y después se trasladará a Madrid, contiene 200 piezas de esta cultura procedentes del museo Larco de Lima.

El CaixaForum quiere poner de relieve que la civilización existía en la región mucho tiempo antes del florecimiento del imperio inca con culturas como la cupisnique, la chimú, la lambayeque o la mochica.

«De hecho, el Perú fue uno de los pocos lugares del mundo donde surgió la civilización aproximadamente hace 5.000 años», señala el museo.

Los ricos recursos marinos del norte del Perú, la fertilidad de sus tierras y el dominio de la caza permitieron a los habitantes de la zona desarrollar una civilización con una rica mitología que se puede apreciar en las esculturas, los objetos rituales y las joyas expuestos en Barcelona.

Esta cultura distinguía entre tres mundos: el de arriba, habitado por fuerzas superpoderosas de la naturaleza; el de abajo, un mundo subterráneo, oscuro y húmedo donde iban los humanos al morir, y el terrestre, en el que los mochicas celebraban rituales para entrar en contacto con los otros dos.

«El arte mochica de la costa norte peruana constituye un arte muy desarrollado. Sus creadores mostraron no tan solo maestría, sino también un gran conocimiento de las narrativas cosmológicas y mitológicas que permitían explicar el mundo», afirma el museo.

 La exposición se enmarca en un ciclo dedicado a explicar las culturas eclipsadas por las grandes civilizaciones como la cultura etrusca en Roma o la nubia en el antiguo Egipto

Deje un comentario


four × 9 =