May 9, 2025

Noticias:

DE CHICAGO A CHICLAYO: EMBAJADA DE EE. UU. EN PERÚ SALUDA ELECCIÓN DE PAPA LEÓN XIV -

jueves, mayo 8, 2025

EMIRATES BUSCA EN MAYO TRIPULANTES DE CABINA EN CINCO CIUDADES ESPAÑOLAS -

jueves, mayo 8, 2025

NO HAY DUDA DIOS ES PERUANO: BENDECIDO PAPA LEON XIV -

jueves, mayo 8, 2025

¿QUÉ VESTIRÁ EL NUEVO PAPA? EL PROFUNDO SIMBOLISMO DETRÁS DE CADA PRENDA -

miércoles, mayo 7, 2025

PERÚ MODA DECO NORTEAMÉRICA CONSOLIDA AL PERÚ COMO PROVEEDOR ESTRATÉGICO GLOBAL -

martes, mayo 6, 2025

EL DANUBIO AZUL DE STRAUSS VIAJARÁ AL ESPACIO EN 2025 -

martes, mayo 6, 2025

SUPLANTAN A AIR EUROPA OFRECIENDO BOLETOS DE AVIÓN A CAMBIO DE PAGOS CON CRIPTOMONEDAS -

martes, mayo 6, 2025

JETSMART SUMA NUEVO AVIÓN A SU FLOTA EN EL PERÚ PARA SEGUIR FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA -

lunes, mayo 5, 2025

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

DONALD TRUMP AUTORIZARÁ LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 100% A LAS PELÍCULAS REALIZADAS FUERA DE ESTADOS UNIDOS -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARTE MOCHICA VIAJA DESDE EL ANTIGUO PERÚ A BARCELONA

05 de marzo del 2015.-De los valles del norte del Perú a la costa mediterránea, casi 200 piezas de arte de la antigua civilización mochica cruzaron el océano para participar en una exposición presentada el miércoles 4 en el museo CaixaForum de Barcelona.

Eclipsada en muchas ocasiones por la civilización inca que surgiría siglos después, la cultura mochica, nacida en el valle del río Moche alrededor del año 200, se reivindica en esta exposición que se abrirá el viernes con el nombre «Arte mochica del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales».

Vasijas de cerámica, joyas y objetos ceremoniales de metales preciosos, trabajadas piezas textiles y objetos de uso ritual de madera, piedra, conchas y hueso desembarcaron en el museo barcelonés para «mostrar la destreza de los artistas del antiguo Perú», indica el CaixaForum en su comunicado.

En total, la exhibición, que permanecerá en Barcelona hasta el 7 de junio y después se trasladará a Madrid, contiene 200 piezas de esta cultura procedentes del museo Larco de Lima.

El CaixaForum quiere poner de relieve que la civilización existía en la región mucho tiempo antes del florecimiento del imperio inca con culturas como la cupisnique, la chimú, la lambayeque o la mochica.

«De hecho, el Perú fue uno de los pocos lugares del mundo donde surgió la civilización aproximadamente hace 5.000 años», señala el museo.

Los ricos recursos marinos del norte del Perú, la fertilidad de sus tierras y el dominio de la caza permitieron a los habitantes de la zona desarrollar una civilización con una rica mitología que se puede apreciar en las esculturas, los objetos rituales y las joyas expuestos en Barcelona.

Esta cultura distinguía entre tres mundos: el de arriba, habitado por fuerzas superpoderosas de la naturaleza; el de abajo, un mundo subterráneo, oscuro y húmedo donde iban los humanos al morir, y el terrestre, en el que los mochicas celebraban rituales para entrar en contacto con los otros dos.

«El arte mochica de la costa norte peruana constituye un arte muy desarrollado. Sus creadores mostraron no tan solo maestría, sino también un gran conocimiento de las narrativas cosmológicas y mitológicas que permitían explicar el mundo», afirma el museo.

 La exposición se enmarca en un ciclo dedicado a explicar las culturas eclipsadas por las grandes civilizaciones como la cultura etrusca en Roma o la nubia en el antiguo Egipto

Deje un comentario


− 7 = one