August 19, 2025

Noticias:

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RESERVA NACIONAL DE PARACAS: PRODUCEN PIEZA MUSICAL CON MÁS DE 100 SONIDOS DEL MAR

Investigadores peruanos producen pieza musical con más de 100 sonidos del mar de la Reserva Nacional de Paracas, región Ica.

 01/07/2021/Ica.- Recientemente  fue presentada la primera pieza musical a partir de más de 100 sonidos del mar ubicado en la Reserva Nacional de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco, región Ica.

La producción, que se logró con el auspicio de la empresa Pluspetrol, estará disponible en diversas plataformas digitales de modo gratuito para disfrutarlo, acercarse a la naturaleza, impulsar la creatividad de los músicos, DJ’s, público en general y tomar conciencia del cuidado del medio ambiente.

Según sus creadores, la innovadora y genuina iniciativa social y cultural busca concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de los océanos y de reconocer su trascendencia para todas las especies, porque representan el principal pulmón del planeta y son los responsables de generar gran parte del oxígeno del mundo.

Para la elaboración de la pieza musical se grabó cuidadosamente el sonido del mar, las olas, el canto de las aves, el golpe del agua en las piedras, el silbido del viento y muchas más resonancias que nos transportan a la naturaleza viva de la RNP, donde Camisea también impulsa diferentes iniciativas científicas y sociales como el Programa de Monitoreo Ambiental Marino Costero (PMAMC).

El track podrá escucharse en las redes sociales, como Instagram, Youtube y Facebook de Pluspetrol, operador de Camisea, generando así una iniciativa de creatividad para impulsar el cuidado del medio ambiente, sobre todo de los oceános, que son fuente económica, social y turística para el Perú.

Una colonia de lobos marinos, descansa en una de las hermosas playas de negras arenas en las Islas Ballestas, lugar llamado popularmente la maternidad porque es donde se encuentras las madres reposando con sus cachorritos/Foto Turistamagazine

La producción fue financiada por el Programa de Monitoreo Marino Costero, que lleva un control preciso y ordenado sobre la biodiversidad en esta parte del océano Pacífico. Se trata del área de la Reserva Nacional de Paracas, donde habitan más de 1,500 especies de animales y plantas.

“Las playas deben mantenerse limpias, como se ven ahora, para continuar con la preservación de la biodiversidad y nosotros complementar con la investigación, que a largo plazo impactará en el turismo y la economía, al saber qué especies vienen por aquí y cuáles se podrían pescar para consumo humano”, indicaron los especialistas del Programa de Monitoreo Marino Costero de Camisea.

Por ejemplo, uno de los últimos reportes del programa se refiere a la existencia de más de 19 especies de ballenas en las cercanías de la bahía de Paracas, y que se pueden apreciar en determinadas fechas del año. Paracas, un puerto hermoso, queda a solo 3 o 4 horas en vehículo desde Lima. Lo increíble de esta zona costera es el registro de hasta cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en todo el planeta. Un lujo para todos los peruanos.

“En esta área natural hay delfines nariz de botella, reptiles y distintos tipos de moluscos, erizos y microorganismos como el plancton. Las ballenas son los mamíferos marinos más diversos en esta zona de Pisco, aunque son los menos conocidos”, sostienen los investigadores.

F/ Andina

Deje un comentario


7 + = thirteen