September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

RESERVA NACIONAL DE PARACAS: PRODUCEN PIEZA MUSICAL CON MÁS DE 100 SONIDOS DEL MAR

Investigadores peruanos producen pieza musical con más de 100 sonidos del mar de la Reserva Nacional de Paracas, región Ica.

 01/07/2021/Ica.- Recientemente  fue presentada la primera pieza musical a partir de más de 100 sonidos del mar ubicado en la Reserva Nacional de Paracas, ubicado en la provincia de Pisco, región Ica.

La producción, que se logró con el auspicio de la empresa Pluspetrol, estará disponible en diversas plataformas digitales de modo gratuito para disfrutarlo, acercarse a la naturaleza, impulsar la creatividad de los músicos, DJ’s, público en general y tomar conciencia del cuidado del medio ambiente.

Según sus creadores, la innovadora y genuina iniciativa social y cultural busca concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de los océanos y de reconocer su trascendencia para todas las especies, porque representan el principal pulmón del planeta y son los responsables de generar gran parte del oxígeno del mundo.

Para la elaboración de la pieza musical se grabó cuidadosamente el sonido del mar, las olas, el canto de las aves, el golpe del agua en las piedras, el silbido del viento y muchas más resonancias que nos transportan a la naturaleza viva de la RNP, donde Camisea también impulsa diferentes iniciativas científicas y sociales como el Programa de Monitoreo Ambiental Marino Costero (PMAMC).

El track podrá escucharse en las redes sociales, como Instagram, Youtube y Facebook de Pluspetrol, operador de Camisea, generando así una iniciativa de creatividad para impulsar el cuidado del medio ambiente, sobre todo de los oceános, que son fuente económica, social y turística para el Perú.

Una colonia de lobos marinos, descansa en una de las hermosas playas de negras arenas en las Islas Ballestas, lugar llamado popularmente la maternidad porque es donde se encuentras las madres reposando con sus cachorritos/Foto Turistamagazine

La producción fue financiada por el Programa de Monitoreo Marino Costero, que lleva un control preciso y ordenado sobre la biodiversidad en esta parte del océano Pacífico. Se trata del área de la Reserva Nacional de Paracas, donde habitan más de 1,500 especies de animales y plantas.

“Las playas deben mantenerse limpias, como se ven ahora, para continuar con la preservación de la biodiversidad y nosotros complementar con la investigación, que a largo plazo impactará en el turismo y la economía, al saber qué especies vienen por aquí y cuáles se podrían pescar para consumo humano”, indicaron los especialistas del Programa de Monitoreo Marino Costero de Camisea.

Por ejemplo, uno de los últimos reportes del programa se refiere a la existencia de más de 19 especies de ballenas en las cercanías de la bahía de Paracas, y que se pueden apreciar en determinadas fechas del año. Paracas, un puerto hermoso, queda a solo 3 o 4 horas en vehículo desde Lima. Lo increíble de esta zona costera es el registro de hasta cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en todo el planeta. Un lujo para todos los peruanos.

“En esta área natural hay delfines nariz de botella, reptiles y distintos tipos de moluscos, erizos y microorganismos como el plancton. Las ballenas son los mamíferos marinos más diversos en esta zona de Pisco, aunque son los menos conocidos”, sostienen los investigadores.

F/ Andina

Deje un comentario


+ 8 = ten