July 2, 2025

Noticias:

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

INDIGNACIÓN ANTE PUBLICACIÓN INTERNACIONAL QUE DESACREDITA A MACHU PICCHU -

miércoles, junio 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL MUNDO DE LA COMPRENSIÓN, LA AMISTAD Y EL IDEAL DE SERVICIO ¿HABRÁ LLEGADO?  

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Son muchos los días y horas que hemos pasado estudiando el mundo de la “cultura de paz”. De aquellas largas veladas y reuniones en la Universidad para la Paz, UPAZ, en Costa Rica, ese organismo de las Naciones Unidas que logró instalar su sede ahí gracias a la tenacidad y perseverancia del recordado presidente del país, Rodrigo Carazo Odio, de aquellos recuerdos nos ha quedado la permanente imagen del mundo que contienen los principios de Rotary Internacional, cabalgando en nuestra memoria en las magistrales clases que impartió sobre esa “cultura de paz” la insigne profesora francesa Marie Laure Leminier, dentro de la maestría que dirigimos en las Islas Canarias, sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, quién durante mas de treinta días vertió sus amplios conocimientos sobre el tema, en nuestras aulas de la Villa de la Orotava (Tenerife) y la ciudad de Telde (Gran Canaria), ante dos grupos de licenciados en turismo, fundamentalmente provenientes de nuestras escuelas profesionales de turismo, que fundaríamos en estas Islas Canarias en el año 1965.

Los conceptos básicos de la “cultura de paz”, son los que nos permitirán aplicarlos el ámbito de los recursos humanos, sometiéndolos a un proceso educativo en el cual el ser humano debe tomar conciencia de todas las realidades políticas, sociales, culturales, etc. con un alto sentido de su utilidad para propiciar la comprensión entre toda la humanidad y así evitar los enfrentamientos  violentos que existen en el mundo, aportando manifestaciones positivas donde el potencial sea la señalada comprensión, la amistad y el ideal de servicio. 

Estudiar con relatividad si las personas son buenas o malas por naturaleza, es una de las cuestiones básicas para llegar al entendimiento de los factores determinantes que provocan las actitudes que forman su personalidad.

El espíritu de esta importante parte de la irenología, nos lleva directos a analizar los valores intrínsecos de la persona para comprender su comportamiento en su vida personal y en su relación con otras personas, en lo cual ha tenido especial valor determinante el medio en que se hayan desarrollado.

Las personas que han crecido y se hayan desarrollado en buenos ambientes serán buenas en un futuro y quienes lo hayan hecho en  malos ambientes, deformados y poco actos para la comprensión y el entendimiento, vivirán permanentemente con ese estigma sin poderlo apartar de su proceder y su proyección humana.

Es en ese segundo frente donde está el trabajo mas serio de “la cultura de paz”, actuando con el conocimiento filosófico y sociológico eficiente y suficiente, para modelar un nuevo ser que destruya las marcadas taras que debilitan la personalidad humana y le apartan de los senderos ideológicos donde la comprensión y el entendimiento se imponen a la violencia.

Se desprende de cuanto hemos expuesto, que la meta para expandir “la cultura de paz” es buscar o provocar los comportamientos de la sociedad sobre los valores y actitudes de las personas, considerándolas a nivel individual y grupal en sus estructuras políticas, sociales, culturales, etc. por lo que es necesario la adquisición de los conocimientos relacionados con la paz en general, y la apreciación  de sus valores y actitudes para poder actuar de manera coherente con los mismos.

El efecto del recurso humano en el sector turismo, como propiciador de la cultura de paz  en todo su entorno, está caracterizado, entre otras cosas, por un alto nivel de intercambio entre personas de distintas culturas, una fuerte vocación por el servicio, una exposición a una clientela cada día más exigente,  una necesidad de ser permanentemente más competitivo y de proveer un servicio de la más alta calidad.

Debemos de distinguir la formación de los profesionales en el manejo  de “la cultura de paz” en los recursos humanos de las empresas turísticas, como futuros elementos catalizadores e instructores del  contingente humano que supone la población mundial.

La comprensión, la amistad, y el ideal de servicio, son la fórmula ideal para reconstruir el mundo nuevo que necesitamos, para lo cual es mas que necesario apoyarnos en los clásicos principios de Rotary Internacional, teniendo muy presente su “Prueba Cuádruple”: ¿Es equitativo para todos los interesados? ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? La inteligencia, el conocimiento, la buena voluntad y el compañerismo entre los hombres y mujeres de todas las naciones del mundo, tiene que ser la base sólida de ese nuevo mundo, para lo cual es absolutamente necesario implementar esa “cultura de paz” que comentamos.

Servir es mi ocupación.

 *Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo.

Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz, Tenerife. Islas Canarias.

 

 

 

 

 

Deje un comentario


five + 4 =