July 18, 2025

Noticias:

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

viernes, julio 18, 2025

CAMTUR FACILITA LA INCORPORACIÓN DE PRESTADORES DE TURISMO URUGUAYOS A CIVITATIS, -

viernes, julio 18, 2025

PROMPERÚ FORTALECE EL TURISMO INTERNO CON NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS -

jueves, julio 17, 2025

BOGOTÁ LANZA “STOPOVER”: ESCALAS GRATUITAS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL -

jueves, julio 17, 2025

GLOBAL BIRDFAIR 2025: PERÚ SE CONSOLIDA COMO DESTINO LÍDER EN LA FERIA DE AVITURISMO EN UK -

jueves, julio 17, 2025

NUEVAS TARIFAS PREMIUM ECONOMY DE LATAM AIRLINES INICIAN VIGENCIA EL 30 DE JULIO -

miércoles, julio 16, 2025

VISAS ESTADOUNIDENSES AUMENTARÁN SIGNIFICATIVAMENTE DE COSTO EN EL 2026 -

miércoles, julio 16, 2025

GOLFO PÉRSICO: INTRODUCEN EL VISADO ÚNICO PARA SEIS PAÍSES -

martes, julio 15, 2025

UN A350 OPERARÁ EL VUELO MÁS LARGO DEL MUNDO: 17.015 KILÓMETROS -

martes, julio 15, 2025

CIUDADES PORTUGUESAS ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA PASEAR EN BARCO -

martes, julio 15, 2025

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿CUÁN CIERTO ES QUE EL MAR MUERTO ESTÁ DESAPARECIENDO?

El retroceso del Mar Muerto es un hecho. Los científicos han constatado que lo hace a un ritmo vertiginoso de 1 metro por año.

Y a medida que retrocede va dejando un rastro de devastación, en forma de enormes socavones.

¿Por qué se forman agujeros?

Los socavones son el resultado de la ausencia de agua, motivada en gran parte porque los afluentes naturales del Mar Muerto están siendo desviados para fines agrícolas y para conseguir agua potable, necesaria para una población creciente.

Algunos de los socavones han llegado a destrozar importantes carreteras en los países que lindan con el Mar Muerto.

Algunos de los socavones han llegado a destrozar importantes carreteras en los países que lindan con el Mar Muerto.

Otra parte del deterioro, apunta el gobierno de Israel, tiene que ver con la actividad minera en la región.

Algunas organizaciones ecologistas culpan de esta situación a una mala política hidráulica en Oriente Medio, donde la situación política impide llegar a acuerdos multinacionales que intenten frenar el retroceso del Mar Muerto.

Cuando el agua desaparece, deja expuesta una gran capa de sal que llevaba ahí miles de años, protegida por el agua.

Cuando llueve o el agua fresca del subsuelo penetra debajo de la tierra, los componentes de esa agua en contacto con la sal acaban por crear cavidades que colapsan.

El resultado son enormes cráteres de hasta 100 metros de diámetro y 50 de profundidad.

En total hay 6.500 de estos pozos en áreas que una vez formaron parte del Mar Muerto.

¿Algo positivo?

Un equipo de la BBC estuvo visitando la zona y pudo hablar con un experto que lleva estudiando estos socavones 17 años.

Pese a la imagen de devastación, Eli Raz cree que pueden obtenerse enseñanzas positivas.

«Esto debería servir para que la gente conozca la crisis del Mar Muerto, que entiendan lo que está pasando».

Raz también propone sacar un beneficio económico para la zona.

«Creo que estamos dejando escapar algo «, refiriéndose que el paisaje puede atraer a turistas que quieran admirar este fenómeno de la naturaleza.

La zona es un importante foco turístico tanto internacional como para locales.

A día de hoy, a pesar de la multitud de pozos que hay alrededor del Mar Muerto, ninguno de ellos tiene un acceso seguro que permita visitarlo.

Para Raz, poder ofrecer una forma segura de llegar a ellos sería una manera de enseñarle al mundo lo que está ocurriendo y además reactivar el turismo en la zona.

En los últimos años se han tenido que cerrar dos de las playas más turísticas de la zona y el resort Mineral Beach por el desecamiento del mar y los socavones

Redacción/ Imagenes BBC Mundo

Deje un comentario


six − 1 =