October 26, 2025

Noticias:

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MULTAS Y ESTIMULOS

Por Antero Flores-Araoz

Reciente multa impuesta a Petro-Perú por la contaminación de áreas y ríos selváticos, por derrame desde el Oleoducto Nor Peruano por falta de mantenimiento, nos lleva a pensar sobre ello.

La multa es sanción por transgresión a la normatividad y en el caso concreto, por perpetración de daño ecológico.  La sanción se impone a empresa pública que la paga a una entidad estatal.  En concreto y en resumen, un bolsillo del Estado le paga a otro la multa.

El efecto económico en todos los casos, es que la multa no tiene consecuencias para el Estado, y los funcionarios responsables por la negligencia que significó la falta de mantenimiento al oleoducto, pasaron tranquilos y sin costos, lo que evidentemente no es equitativo, pues desmotiva el cumplimiento del deber.

Para casos similares debería aprobarse norma en que la empresa pública o entidad estatal que sufrague multa, pueda trasladar su efecto a los funcionarios negligentes, es decir, obligar a reintegrar la multa que se pague a los directos infractores.

Esto podría en el futuro ser un disuasivo para la desatención de funcionarios que demuestran actitud displicente respecto a sus obligaciones, o que son desaprensivos con ellas.

Pero en el tema de multas, tenemos también que corregir la normatividad por la cual un porcentaje determinado de las multas que impongan las Organizaciones del Estado, se distribuya entre los servidores públicos del respectivo organismo estatal. Esto en lugar de estimular la severidad en el cumplimiento del deber, lo que de suyo hace es fomentar actitudes irresponsables de funcionarios, que sin motivación real, sancionan con multa hasta errores insustanciales de los administrados.  Ello porque la multa impuesta no va toda a las arcas fiscales, sino parte al bolsillo de los servidores públicos, con perjuicio de los administrado.  A los funcionarios estatales se les pone en el dilema de cumplir con el deber o afectar un ingreso económico adicional.

Lo dicho lo podemos observar en multas de tránsito, en sanciones aplicadas en materia tributaria y en otras muchas acciones efectuadas desde el Estado.

Pero hay algo muchísimo más grave cuando revisamos los presupuestos aprobados de infinidad de organismos públicos, en que sus gastos regulares son financiados en parte por las multas.  Si no hubieren multas que aplicar los presupuestos estarían desfinanciados, lo que lleva a los funcionarios de tales organismos a aplicar multas indebidas e incluso ante reclamaciones justificadas, declararlas sin lugar, lo que obligará al administrado a recurrir a la autoridad judicial con acciones contencioso-administrativas que congestionan indebidamente los estrados judiciales.

Como vemos, hay tareas por emprender.

 

Deje un comentario


five − = 1