October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL ASIA- PACÍFICO (APEC)

Finalizó en Lima la Novena Reunión de Ministros de Turismo de APEC, cuyo tema central fue “Conectando el Turismo de Asia y el Pacífico a través de la Facilitación de Viajes”. Esta  reunión  es precedente a la Cumbre de Líderes de noviembre próximo.

Sólo como para recordar nuestros conocimientos, diremos que  APEC, es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, Asia Pacific Economic Cooperation), y  es un Mecanismo de cooperación de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su informalidad y el alto nivel de quienes definen las políticas a largo plazo. APEC opera teniendo como base el consenso. Los miembros conducen sus actividades y programas de trabajo con base en un diálogo abierto y la igualdad y respeto a los puntos de vista de todos los participantes.

¿Por qué es importante?  Pues porque sus miembros alcanzan una población conjunta de alrededor de 2,500 millones de habitantes –cerca del 45% de la población del orbe—, representa alrededor del 55% del PIB mundial y aporta más del 45% a las transacciones comerciales internacionales. La participación de los miembros de APEC en la economía mundial es aún más elevada si se considera el sector de las manufacturas: alrededor del 58% de dicha actividad.

Fue creada en  Canberra, Australia, en noviembre de 1989. Actualmente  APEC cuenta con 21 economías miembro: Australia, Filipinas, Papua, Nueva Guinea, Brunei, Hong Kong Chino, Singapur, Canadá, Indonesia, Tailandia, Chile, Japón, Taipei Chino, China, Malasia, Perú, Corea, México, Rusia, Estados Unidos, Nueva Zelandia y Vietnam.

Lo más trascendental de esta reunión fue que los ministros de Turismo llegaron a  un consenso donde se emitió la “Declaración de Lima” en la   que acordaron “Ejecutar estrategias para lograr que al 2025 circulen  800 millones de turistas en la región Asia Pacífico”

La Declaración de Lima reconoce que en el 2015 el turismo generó US$ 1,2 trillones como contribución al PBI, 48 millones de puestos de trabajo directos y aportó 5.5% de las exportaciones de la región Asia Pacífico.

Asimismo, el documento reconoce que la región Asia-Pacifico tiene el mercado aéreo de pasajeros más grande del mundo y subraya que el movimiento de personas, tanto para negocios y turismo, es clave para promover el crecimiento económico, el comercio y la integración económica regional.

La Declaración de Lima reconoce además que el crecimiento del turismo puede estimular la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Asimismo, hicieron hincapié en que el turismo está presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Congratularon asimismo que la  ONU haya designado el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Elena Villar

Directora

Deje un comentario


6 − = two