August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AL CIERRE DEL 2014 ACTIVIDAD TURÍSTICA PODRÍA UBICARSE EN SEGUNDO LUGAR EN CAPTACIÓN DE DIVISAS

El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Jorge Jochamowitz Rodríguez estimó un incremento del 5.0 por ciento en divisas al concluir el 2015 a comparación del período anterior.

 Al hacer un balance del 2014 de la actividad turística, recordó que el Perú captó US$3,925 millones de dólares al concluir el 2013.  “O sea, nuestro país captaría por la actividad turística US$ 4,121 millones de dólares al cerrar el 2014”, adelantó Jochamowitz, tras señalar que se estaría peleando por el segundo lugar en captación de divisas en nuestro país, tras la caída de la actividad pesquera.

 Igualmente, expresó su satisfacción por la recuperación de la actividad turística en el segundo semestre del 2014 con un crecimiento del turismo receptivo en un 5.0 por ciento a comparación del 2013, mientras que el turismo interno cerrará en +8.0 por ciento. Sobre las perspectivas para el 2015, Jochamowitz Rodríguez aseguró ve con sumo optimismo y de acuerdo a lo tratado con diversos operadores del sector, habrá una serie de proyectos grandes de diferentes grupos de viajes que llegarán a nuestro país.

 Tras reiterar que el turismo en nuestro país tuvo una baja en el primer semestre del 2014 debido al reciente Mundial de Fútbol en Brasil y la desaceleración de la economía en el ámbito internacional, expresó su optimismo que el 2015 debe producirse un crecimiento en el sector.

 “Esperemos que el 2015 continúe con el crecimiento del turismo receptivo y si la economía inicia un nuevo proceso de aceleración, el turismo interno también va emprender un desarrollo vigoroso”,” el próximo año tendremos un crecimiento del 8.0 por ciento para el turismo receptivo, mientras que el turismo interno podría llegar al 10.0 por ciento.

 Turismo especializado

Jochamowitz Rodríguez cifró su esperanza en el crecimiento del turismo especializado para el 2015, con la llegada a nuestro país de visitantes y expertos que tienen interés en avistamiento de aves, orquídeas, flora, ecoturismo, cambio climático y ecología, entre otros.

 “El turismo especializado debe tomar un buen rumbo durante el próximo año”, Igualmente, se refirió al turismo de reuniones que se encuentra en franco crecimiento con una serie de importantes encuentros internacionales como la  cita de gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional programado para mediados del 2015 será un indicativo del apogeo del mencionado rubro, teniendo en cuenta que los personajes de primer nivel económico que llegarán a Lima serán inclusive superiores a los asistentes al COP 20. “Definitivamente, habrán niveles de gastos superiores a los del COP 20 por el tipo de visitantes que vamos a tener”, afirmó.

 Machu Picchu de noche

El presidente de CANATUR propuso la visita al Santuario Histórico de Machu Picchu durante el horario nocturno a fin de incrementar el flujo turístico internacional a una de las siete maravillas del mundo moderno. “Machu Picchu puede ser fácilmente iluminado y visitado las 24 horas sin dañar el ambiente, teniendo en cuenta las técnicas de iluminación que hay en la actualidad son maravillosas. Creo que sería un escenario más atractivo que un Machu Picchu de día”, al visitar el santuari de noche se duplicaría el número de visitantes por día, o sea, de 3,000 a 6,000 turistas extranjeros en su gran mayoría. “Se estaría guardando todas las reglas y parámetros necesarios, culturales, sociales y técnicos para el mantenimiento de Machu Picchu. Yo creo que hay capacidad de un crecimiento mayor”, sostuvo.

 Ruta Moche  y Talara

Al referirse a la Ruta Moche, (La Libertad y Lambayeque), el titular de CANATUR manifestó que ha afrontado una serie de procesos de promoción turística y en la actualidad, se están concentrando en el turismo interno y el turismo fronterizo “que son sus emisores naturales”.

 “En este momento, las agencias de viajes y tour operadores se encuentra en Ecuador y sur de Colombia promocionando esta ruta turística consistente en un paquete de tres días y dos noches que es lo más factible para así, emprender un adecuado desarrollo del referido circuito”.Inicialmente, se promocionaba esta ruta con paquetes de ocho días y prácticamente era difícil –según el dirigente empresarial – que un turista extranjero se incline a favor de esta ruta, teniendo en cuenta el desconocimiento que tenía sobre esta ruta.

 Asimismo, Jochamowitz Rodríguez afirmó que la ciudad de Talará se está convirtiendo en un hub regional del norte para los turistas de Chile y Argentina que son la tercera parte de los turistas que ingresan al país.

 “LAN realiza dos vuelos diarios a esa ciudad y el 85 por ciento de sus asientos son copados por turistas de los dos países en mención. Igualmente, Avianca y Peruvian Airlines han anunciado el inicio de operaciones hacia Talara que lo convierte en un hub de turistas que van a las playas del norte (Tumbes y Piura)”, señaló.

 Indicó, igualmente, que el turista argentino o chileno si le interesa hacer turismo arqueológico y recorrer la Ruta Moche por tres días y dos noches.

 Iquitos: turismo de cruceros y vuelos internacionales

“Los cruceros tienen una ocupabilidad altísima, especialmente los cruceros de lujo. Es bien  difícil conseguir un espacio en uno de estos cruceros que van de Iquitos a Pacaya Samiria”, reveló que se están construyendo seis cruceros a fin de atender la demanda de turistas y el ingreso de dos empresas más para operar en esa zona.

Al referirse a los vuelos del extranjero a la ciudad de Iquitos, criticó la ruta que opera Copa Airlines de Nueva York, Los Ángeles, Miami – Panamá y luego de pernoctar en dicha ciudad continúa en vuelo a la capital de la Región Loreto,“Así no llega nadie (a Iquitos). Es un desperdicio y definitivamente, no es comercial. Si tienen interés, debe ser con escala en Panamá, pero que continúe ese mismo día. Al parecer, se está viendo ese cambio a fin de convertirlo en una ruta comerciable y rentable”, sostuvo Jochamowitz Rodríguez.

 Más apoyo gubernamental

De otra parte, el titular de CANATUR informó que durante el 2014 se ha venido trabajando con el sector público “pero no lo suficiente” para concretar un significativo resultado y beneficio para la actividad turística. “Si bien se ha iniciado un trabajo en conjunto, aún hay mucho más por hacer, mucho más por desarrollar (PROMPERU), sobre todo en la parte de programación de los eventos. A comparación de otros años, se ha avanzado, pero todavía es insuficiente.

 Por ejemplo, pidió al gobierno el restablecimiento de los feriados largos, “corriendo las fechas a los días viernes o los días lunes”.“Se favorecerá al desarrollo del turismo interno y de esa manera, no se afectará a la industria”, aseguró.

Como se recuerda, en el 2013, el sector público tuvo seis feriados largos, mientras que en el 2014, el gobierno programó diez feriados tradicionales.

 Ministerio de Turismo

De otra parte, el presidente de CANATUR manifestó que el gremio empresarial insistirá en la creación del Ministerio de Turismo en que se incluirá la actual infraestructura y no incidirá en gasto alguno. “Para que funcione el turismo y para que la alianza público – privada sea ágil, tiene que haber un Ministerio de Turismo. Hoy día, hay un ministerio en el cual se comparte con comercio exterior y no le da la agilidad necesaria que debe de tener el turismo”, afirmó.

 En ese sentido, dijo que el Ministerio de Turismo es vital en la toma de decisiones con los otros sectores (Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transportes y Ministerio de Cultura) que en la actualidad, no llegan a entender desarrollo de nuestra actividad.  Agregó que el monto actual (US$15.00 dólares) que van directamente a los fondos para promocionar a la actividad debe mantenerse e incidir en la promoción del turismo especializado.

 “Creo que el Perú, por su historia, por su arqueología, por su ecología, por su geografía amerita un turismo selectivo y especializado que es hacia donde se debe de ir”, afirmó.

  Trabas burocráticas

Al referirse al tema de las trabas burocráticas, obstáculo que impide a un potencial inversionista mostrar interés en operar en nuestro país en la actividad turística (hoteles de cuatro y cinco estrellas, restaurantes de primer nivel), expresó su confianza que la Ventanilla Única de Turismo será la herramienta que facilitará los trámites para la obtención de licencias de construcción y funcionamiento. “Ese será el mecanismo que destrabará y eliminará la burocracia en los tiempos de inversión”, aseguró.

 Jochamowitz Rodríguez señaló que la Ventanilla Única de Turismo entrará en funciones en setiembre del 2015 y los  trámites deben tener una duración entre 90 a 120 días. “Hoy en día, hay casos que llevan tres años, siete años. Si reducimos de tres años a 90 días, se habrá dado un gran paso. La Ventanilla Única de Turismo no es exclusiva responsabilidad del gobierno central. Deben de estar los gobiernos regionales y municipalidades”, precisó. Agregó que la Ventanilla Única de Turismo estará bajo un sistema integrado y el inversionista no tendrá la necesidad en estar en nuestro país y puede realizar sus trámites vía on-line (internet).

Otros datos

–      Lo Bueno para el sector: la realización del COP 20

–      Lo Malo: la caída del sector en  y la recuperación en el segundo semestre del turismo interno y receptivo.

–      Lo Feo u Horrendo: La invasión de Greenpeace a las Líneas de Nasca

 

Logros institucionales en 2014

–      La unidad de CANATUR

–      Redacción de nuevos estatutos

–      Mejor relación y presencia con las regiones y borrar la imagen de ser una cámara centralista

–      La organización de dos ferias Perú Regiones en el segundo semestre de 2014 y la organización de cinco ediciones para el 2015. 

 

 

 

Deje un comentario


+ 7 = fifteen