August 15, 2025

Noticias:

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESTADO, EMPRESA Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SE UNEN POR LA MADERA LEGAL

Lima, 12 de diciembre de 2014.- En el marco de la reunión internacional de la COP20, los ministros de Agricultura y Riego, Vivienda Construcción y Saneamiento, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión y Producción en alianza con empresas y organizaciones de la sociedad civil suscribieron una declaración de intención del Pacto Nacional por la Madera Legal a fin que al año 2021 la madera comercializada en el país sea únicamente de origen legal.

El compromiso fue suscrito en el Pabellón Bosques  de la Feria de Voces por el Clima por los titulares del MINAGRI, Juan Manuel Benites; Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse; Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante y Producción, Piero Ghezzi.

Así, como por los representantes de la empresa privada, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), entre otras instituciones.

 Uso de madera en viviendas

El titular del MVCS, Milton von Hesse, mostró su satisfacción por la firma de la declaración porque por muchos años se discute el futuro de esta industria. “La madera es un producto con enorme potencial, pero que representa menos del 1% del Producto Bruto Interno, debido a la falta de un consenso nacional, en la que se ha priorizado el corto plazo y no una visión de largo plazo”, apuntó.

Remarcó que su despacho empezará dar señales para que la madera que consume el sector sea legal. “El ministerio trabajará para que las construcciones de viviendas se utilicen madera legal”, dijo.

Anunció que en los próximos días se publicará el Código Técnico de Construcción Sostenible, el mismo que pondrá promoverá el uso de la madera legal en la construcción de viviendas.

 Pacto Nacional

Para el cumplimiento de esta expresión de voluntad, se realizará un trabajo de preparación, desarrollo de capacidades, articulación de sectores, diseño y ejecución de una estrategia que incluya acciones de corto y largo plazo.

 A su turno, el ministro Juan Benites expresó que con esta medida el Estado ratifica su compromiso de impulsar el consumo de madera legal, por medio de la aplicación de políticas de incentivos al manejo forestal sostenible y la reforestación, así como desincentivos a la compra de madera ilegal.

“Todas estas acciones representan incentivos concretos a la empresa privada para establecer y ejecutar políticas de compras responsables, que obliguen a productores a demostrar que la madera proviene de fuentes legales”, señaló el ministro.

 Dijo que a partir del presente acuerdo, los productores y extractores de madera estarán motivados por precio, mercado y apoyo estatal a producir o extraer solo madera bajo las leyes y estándares nacionales, “lo que contribuirá también a cuidar nuestros bosques”.

 El Perú ocupa ahora el décimo lugar en el ranking de los países con mayor extensión de bosques en el mundo con 70 millones de hectáreas, tomando en cuenta que más del 50% del territorio nacional está cubierto por áreas boscosas, principalmente concentrada en la Amazonía.

 

Deje un comentario


3 + = five