October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PAPA INSTA AL DIÁLOGO ENTRE FES Y CULTURAS PARA ACABAR CON EL TERRORISMO

Los viajes del papa Francisco suelen estar repletos de actos, discursos y encuentros con las autoridades civiles y religiosas. El que ha iniciado este viernes en Turquía, no. La agenda de Jorge Mario Bergoglio en un país en el que más del 97% de sus 76 millones de habitantes es musulmán y los católicos apenas representan un 0,07% —según datos del Vaticano— aparece llamativamente vacía. La razón que apuntan diversas fuentes es que el Papa aceptó la invitación del patriarca Bartolomé —con la obligada, aunque no demasiado deseada, visita de cortesía al presidente Recep Tayyip Erdogan— con la esperanza de poder realizar un gesto a favor del millón y medio de refugiados que malviven en la frontera de Turquía con Irak y Siria.

Aunque al final todo parece indicar que no será posible, Francisco lanzó un anuncio al grupo autodenominado Estado Islámico (IS) a través de su mensaje siempre enfocado a la paz y al diálogo. «Hoy, tristemente, somos testigos de graves conflictos. En Siria y en Irak, especialmente, la violencia terrorista no da signos de declinar (…) El diálogo interreligioso e intercultural puede hacer una contribución importante para terminar con todas las formas de fundamentalismo y terrorismo», dijo Francisco en la comparecencia conjunta con el presidente Erdogan en Ankara.

En referencia a la amenaza del Estado Islámico en los países vecinos de Turquía, el pontífice declaró: «Es lícito, siempre que se respete la ley internacional, detener una agresión injusta (…), lo que se necesita es un compromiso concertado por parte de todos para activar recursos destinados no a la guerra, sino a las otras nobles batallas de la humanidad: la lucha contra el hambre y la enfermedad», dijo. En el avión que le llevó a Ankara (donde aterrizó a mediodía) afirmó que Turquía «es en estos momentos testimonio de ayuda a los refugiados de las zonas en conflicto», informa Efe. Su visita al país es una «actividad religiosa y humanitaria», añadió.(…)

El problema es que el Papa ha tenido el dudoso honor de convertirse en el primer jefe de Estado que visita el llamado Palacio Blanco, un monumento al lujo que se levanta sobre un solar de 200.000 metros cuadrados, dispone de más de 1.000 habitaciones y ha costado más de 350 millones de euros. Diversos colectivos, entre los que se encuentran arquitectos y ecologistas, solicitaron a Bergoglio que no legitimara con su presencia un dispendio de tal calibre.

El Papa pernoctará en Ankara y volará por la mañana a Estambul, donde visitará el museo de Santa Sofía, la mezquita azul y la catedral católica del Espíritu Santo —donde celebrará una misa— para más tarde encontrarse en privado con el patriarca Bartolomé I. El domingo por la mañana celebrará una misa en privado en la Delegación Apostólica y por la tarde pronunciará un discurso y cerrará el viaje firmando una declaración conjunta con el patriarca ortodoxo. Pero nadie descarta que los espacios en blanco de los tres días del papa Francisco en Turquía hayan sido dejados así a propósito para permitir cualquier iniciativa de última hora, como la que en Tierra Santa urdió para que las máximas autoridades de Israel y Palestina se reunieran con él en Vaticano para rezar juntos por la paz.

F/ El País /Internacional

En la foto (Efe), el Papa en el nuevo palacio presidencial en Ankara

Deje un comentario


− 1 = zero