14 VIAJES QUE HAY QUE HACER EN 2014
2014 llegó cargado de propuestas para los amantes de los viajes. Es cierto que no hace falta excusas para viajar, pero para los que buscan un motivo especial, POLITOURS seleccionó 14 destinos para todos los gustos, dentro de España y en otros países.
Como por ejemplo en EUROPA. Centenario de la Primera Guerra Mundial, n triste aniversario se celebrará todo el mundo, pero sobre todo Europa, a lo largo de 2014: el centenario de la mayor barbarie conocida hasta entonces (por desgracia superada con creces en los años siguientes): la Primera Guerra Mundial. El 28 de julio se cumplieron cien años del comienzo de la conocida como «La Gran Guerra», un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad.
BRASIL. Campeonato mundial de fútbol
La Copa del Mundo de la FIFA es uno de los mayores eventos deportivos del planeta. La disputa cada cuatro años entre las mejores selecciones del mundo moviliza a miles de millones de personas de todas las latitudes y de todas las culturas. Inflama pasiones y al mismo tiempo reduce las diferencias, ya que los pueblos de distintos países, sin excepción, durante los 90 minutos de duración de un partido, crean un vínculo en común al compartir la misma emoción.
Fue un evento que aunque Brasil no ganó la Copa mundial no decepcionó a la masa mundial futbolística, pero que casi le cuesta la reelección a Dilma Rousseff.
UMEA (SUECIA). Capital Europea de la Cultura
Umeå en el norte de Suecia ha sido escogida como la Capital Europea de la Cultura en 2014 siendo la ciudad más septentrional en recibir esta distinción. El programa de la capital de la cultura acoge eventos, proyectos, festivales y actuaciones varias inspiradas en las ocho estaciones del calendario sami. Umeå está situada en la entrada del Golfo de Botnia a unos 600 km al norte de Estocolmo y a 400 km al sur del círculo polar ártico. Unos 200.000 turistas disfrutarán de las más de 300 actividades que la ciudad tiene preparado ofrecer, mostrando su cara joven y estudiantil pero también como una «ventana a la cultura sami». Los lapones o sami son el único pueblo indígena de Europa y su importancia es notable en Umeå y el norte de Suecia.
Interesante destino que nos gustaría conocer.
COPENHAGUE. Capital Verde Europea
La ciudad danesa de Copenhague es la Capital Verde Europea durante el año 2014, galardón al que también optaron Bristol (Inglaterra) y Francfort (Alemania). El premio Capital Verde Europea es un reconocimiento anual que alienta a las ciudades para mejorar la calidad de vida urbana, teniendo muy en cuenta el medioambiente en la planificación y gestión urbana. La ciudad es seleccionada entre un gran número de solicitantes cada año. 18 ciudades presentaron su candidatura para el concurso para convertirse en Capital Verde Europea 2014. El jurado ha considerado el Modelo de Negocio Verde de Copenhague como un ejemplo de desarrollo económico sostenible, la lucha contra los problemas ambientales, económicos y sociales, con un buen potencial de implantación en otras ciudades del mundo. Copenhague ha puesto la cooperación público-privada en el centro de su modelo hacia la eco-innovación y el empleo sostenible. El jurado también ha querido destacar a Copenhague como un buen modelo en términos de planificación y diseño urbano. Copenhague es pionera en la movilidad sostenible, con el objetivo de convertirse en la ciudad más accesible del mundo para los ciclistas. Su objetivo es conseguir que el 50% de las personas puedan desplazarse en bicicleta a su lugar de trabajo o centro de estudio para el año 2015 (un 35% ya lo hacen en 2010), ayudando a la ciudad llegar al ambicioso objetivo de ser neutra en emisiones de en el año 2025. Además de inspirar a otras ciudades, la creciente relevancia que se traduce en ser una Capital Verde Europea sirve para mejorar la reputación de la ciudad ganadora y su atractivo como destino de las personas a visitar, trabajar y vivir.
PARÍS. 125 años de la Torre Eiffel
Cuando el 26 de enero de 1887 comenzaron los trabajos para la construcción de la parisina torre Eiffel, sus días estaban contados. Ahora, 125 años después, la capital francesa sería irreconocible sin este monumento de acero. Incontables «chansoniers» han cantado a la «dama de hierro» gala, que aún hoy sigue inspirando a poetas, pintores y cineastas. Su versión en miniatura adorna millones de hogares de turista, (es cierto nosotros tenemos una) mientras la original sigue, imponente, en la orilla izquierda del Sena. Pero a finales del siglo XIX, el arquitecto Gustave Eiffel no habría imaginado algo así ni en sus más atrevidos sueños. Cuando en 1889 el ingeniero francés de ascendencia alemana izó la bandera de Francia en la cúspide del monumento, su obra de 300.65 metros era la torre más alta del mundo y la principal atracción de la Exposición Universal con motivo del centenario de la Revolución Francesa. Pero muchos ciudadanos, y especialmente artistas, la calificaron de «monstruo» y «vergüenza» para París. Incluso se creó un comité para desmantelar la torre. Y a punto estuvo de conseguirse en varias ocasiones.
Es que la Tour Eiffel siempre será única.
Ud. amigo lector cuantos destinos de estos ha visitado? suponemos que Brasil… pero no sólo de futbol vive el Hombre…
F/Multimedia
F/ Politurs/Open Comunicaciones