October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GLORIA A MIGUEL GRAU SEMINARIO

Vergüenza ajena sentimos por lo que está pasando en nuestro país, que no vamos a reseñar porque ya apareció en todos los medios informativos del mundo… Por lo que nos vamos a dar un baño de orgullo nacional con nuestro admirado héroe Almirante MIGUEL GRAU SEMINARIO

Nos parece oportuno recordar a nuestros héroes, e igualmente a los enemigos de nuestra patria sobre todo internos, que son los que han causado  y causan más destrucción y muerte, hacerles conocer particularmente a la juventud peruana, que está carente de paradigmas que les trasmitan la idea de ética, moral, lealtad, atributos indispensables para desarrollar una vida con mínimos parámetros de dignidad. Nuestros jóvenes deben recordar que existen héroes peruanos que sacrificaron su vida por  nuestra patria;  y no solamente personajes con pies de barro que lo único que pretender es seducir su juvenil ímpetu  con ideas trasnochadas manipulándolos hacia sus propios intereses, y no en favor del pueblo por el que supuestamente luchan y quieren ser presidentes, gobernadores, alcaldes o congresistas y ahora tienen una ventana más “Senadores”…Bien que no solo van a “cenar” con todos los malos manejos y corruptelas  a lo que están acostumbrados… Salvar la Patria… ¡Como no! …¡Si así es! …O futbolistas, o figuritas que aparecen un día en la TV luciendo músculos y otras lindezas y al otro día ya no existen, creemos que no son dignos de imitar, puesto que crean falsas expectativas de moral para llegar al éxito.

Independientemente de credos políticos, las Fuerzas Armadas del país merecen el mayor respeto porque sobre ellas recae la enorme responsabilidad de defender la soberanía del Territorio y «la seguridad de los peruanos”.

El Perú debe recordar con gran devoción patriótica el 146.º aniversario del Glorioso Combate Naval de Angamos cuando Miguel Grau Seminario, al mando del legendario Huáscar se enfrentó contra un enemigo inmensamente superior en el combate de Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879, en la Guerra del Pacífico. No obstante, el tiempo transcurrido, su gloriosa e inmortal imagen continúa presente en la conciencia de nuestra nación porque encarna los más sublimes valores patrios. Asimismo, celebramos el 8 de octubre el 204, Aniversario de la creación de la Marina de Guerra puesto que su fundación fue el 8 de octubre de 1821…

“Miguel Grau Seminario Nació en el Puerto de Paita (Región Piura al Norte del Perú) donde vivió gran parte de su infancia y donde formó su vocación marina. A los nueve años de edad se embarcó como aprendiz de grumete en el buque mercante «Tescua». Durante los   siguientes diez años navegó en distintas naves, recorriendo diferentes puertos de Asia, Estados Unidos y Europa. En 1834 y durante su paso por la Marina Mercante y luego en la Marina de Guerra realizó una brillante carrera hasta el estallido de la infausta Guerra del Pacífico.

Al mando del intrépido monitor “Huáscar” había sido capaz de jaquear a la poderosa Armada de Chile. Las fuerzas militares del sur sabían que no podían iniciar la campaña en territorio peruano si el Huáscar podía acecharlos.

El héroe peruano ordenó que la pequeña embarcación la “corbeta Unión” escapara de una inevitable confrontación con dos divisiones de barcos de guerra chilenos que rodearon al Huáscar. Así, tuvo que enfrentar solo al “Almirante Blanco Encalada”, la “Covadonga”, el “Almirante Cochrane”, “el Loa y la O’Higgins”. Luego de una hora y media de confrontación, el valiente almirante y su tripulación pasaron a las páginas de la historia como sus máximos héroes. (F/Histórica Diario oficial El Peruano)”

¿Por qué la figura de Miguel Grau ha trascendido el tiempo y es considerado nuestro máximo héroe nacional? Sin duda, porque encarna los máximos valores a los que puede aspirar un patriota. El Gran Almirante fue un férreo partidario de la democracia, un hombre que amó profundamente a su país y a su familia, un impulsor del derecho humanitario en tiempos de conflicto y, al mismo tiempo, encarnó la esperanza y la unión nacional.

Grau fue un precursor del derecho humanitario en nuestro continente. Tras el hundimiento de la corbeta Esmeralda y la muerte de su capitán, Arturo Prat Chacón, el Caballero de los Mares ordenó recoger a los sobrevivientes chilenos. Y la carta que le envío nuestro héroe a la Sra. Viuda del Capitán Pratt, es un legado histórico de bonhomía y caballerosidad…

Nuestro máximo héroe también simboliza la unión de los peruanos. Tras el hundimiento accidental del blindado Independencia en el Combate de Iquique, él encarnó la esperanza de una nación en una guerra desigual. Los peruanos debemos tener siempre presente su indiscutible heroísmo, entrega, legado de valor y sacrificio, sobre todo en este momento tan difícil que nos toca enfrentar… Son precisamente momentos de crisis en que el país necesita la unidad de todos sus hijos, como en el que el Perú está atravesando en la actualidad, crisis en todos los estamentos llámense políticos, judiciales o sociales…

Como es estudiado, Miguel Grau el Caballero de los Mares orgullo de nuestra Marina de Guerra del Perú, destacó por su valentía, caballerosidad, honor, dignidad, vehemencia y coraje que es la mística sobre la que se rigen todos los integrantes de la marina peruana; valores que hoy en día son muy difíciles de encontrar en una persona y que lo convierten en un ejemplo a seguir. PARA TODOS LOS PERUANOS…

Elena Tejera

Directora

Master en Turismo y comunicación

Deje un comentario


7 × nine =