September 26, 2025

Noticias:

LA TECNOLOGÍA 3D Y LA TRADICIÓN PROTEGEN LOS SITIOS HISTÓRICOS DE JAPÓN DE LOS DESASTRES -

jueves, septiembre 25, 2025

ANTONIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU: «LA IA NO DEBE DECIDIR EL DESTINO DE LA HUMANIDAD» -

jueves, septiembre 25, 2025

LA IMAGINACIÓN JULIO VERNE YA FUE ANTE LA JAPONESA -

miércoles, septiembre 24, 2025

AITANA BONMATÍ CONQUISTA SU TERCER BALÓN DE ORO Y CONFIRMA SU REINADO MUNDIAL -

lunes, septiembre 22, 2025

22 DE SETIEMBRE INICIO DE LA PRIMAVERA -

lunes, septiembre 22, 2025

AIR EUROPA REACTIVA SU CAMPAÑA “TIME TO FLY”CON PRECIOS UNICOS -

sábado, septiembre 20, 2025

PERÚ PARTICIPARÁ EN IFTM, LA FERIA TURÍSTICA MÁS IMPORTANTE DE FRANCIA -

viernes, septiembre 19, 2025

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA IMAGINACIÓN JULIO VERNE YA FUE ANTE LA JAPONESA

Una firma japonesa sueña con una ciudad submarina

La compañía Shimizu Corp busca construir su propia «Atlantis» con negocios, hoteles y viviendas, en un proyecto valuado en 24 mil millones de dólares.

Suena a ciencia ficción, pero es un proyecto real: una ciudad submarina para cinco mil personas que toma su energía del fondo del mar, a miles de metros de profundidad, y estaría dividida en tres secciones en una extensión de 75 pisos. Según los primeros bocetos, la ambiciosa estructura estará divida entre tres secciones. Se trata de una esfera flotante con un diámetro de 500 metros, ubicada justo debajo de la superficie marina. Tendrá negocios, una zona residencial y hoteles.  La cápsula estará conectada con un espiral de unos 15 kilómetros de largo hacia el fondo del océano, donde los científicos buscarán la manera de extraer energía.

 Si la constructora japonesa Shimizu Corp se sale con la suya, la «Ocean Spiral» (Espiral del Oceáno) será una realidad en unos veinte años, informó el diario The Guardian.

Se sabe que Shimizu Corp tiene reputación de ser una firma soñadora de grandes proyectos (una base lunar, un hotel espacial y una ciudad botánica flotante). Y su nueva apuesta, la grandiosa Ocean Spiral, podrá «capitalizar las infinitas posibilidades del fondo del mar» -dice- para alojar vida humana, mientras los crecientes niveles del mar amenazan a las comunidades isleñas.

Desde Shimizu dicen que el proyecto demandará cinco años para su construcción y un costo estimado de 24 mil millones de dólares. Y agregan que la tecnología necesaria para llevar el proyecto adelante estará lista en unos 15 años.

«Este es un objetivo real, no un sueño», dijo a The Guardian el vocero de Shimizu, Hideo Imamura. «Astro Boy tenía un teléfono celular antes de que se inventaran, de la misma manera, la tecnología y el knowhow que necesitamos para este proyecto estará disponible».

El proyecto está empujando a los expertos de la Universidad de Tokio, al gobierno y a las empresas de energía a convertir los borradores de Shimizu en una realidad. La firma espera conseguir financiamiento privado y estatal. «Sería genial que las instituciones científicas y los gobierno se interesen en nuestro proyecto», se entusiasma Masaki Takeuchi, manager del proyecto.

Para Christian Dimmer, del departamento de estudios urbanos de la Universidad de Tokio, el proyecto es una «tecno-utopía» que responde a una crisis, en este caso al cambio climático y el creciente nivel del mar.

Debemos dejar en claro que este articulo publicado en 2014 el prestigioso diario The Guardian según la IA el proyecto nunca seconcretó

F/ The Guardian

Deje un comentario


seven × 2 =