ANTONIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU: «LA IA NO DEBE DECIDIR EL DESTINO DE LA HUMANIDAD»

La ONU ha alertado sobre el uso de la inteligencia artificial: es el momento de tomar medidas más contundentes antes de que sea demasiado tarde. Antonio Guterres pide a los gobiernos que aceleren sus planes.
By. Claudia Pacheco
EE.UU./ 25/09/2025.-Los expertos han advertido de los peligros de la inteligencia artificial, desde programadores hasta Elon Musk, de xAI, o el propio Sam Altman detrás de ChatGPT. Ahora se suma Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
El alto cargo de la ONU ha dejado claro que es el momento de tomar medidas para regular el avance de la inteligencia artificial. La posibilidad de que pueda ser la causa del fin de la humanidad empieza a sonar cada vez más fuerte.
La ONU pide más regulación a la IA
Guterres no está en contra de los avances que llegan de la mano de la inteligencia artificial, aunque el secretario general de la ONU pide que los gobiernos diseñen un marco regulatorio. La IA ha dejado de ser un problema a largo plazo.
“La IA ya no es un horizonte lejano: está aquí, transformando la vida cotidiana, el espacio de la información y la economía global a una velocidad vertiginosa”, en declaraciones de Antonio Guterres en el debate del Consejo de Seguridad sobre la tecnología para la transformación de la guerra.
El uso de la inteligencia artificial en el campo de batalla es una realidad que plantea una serie de retos. “La cuestión no es si la IA influirá en la paz y la seguridad internacional, sino cómo moldearemos esa influencia”, comenta el secretario general de la ONU.
No todo son malas noticias. Guterres opina que la IA puede tener enormes beneficios si cae en buenas manos, desde ayudar a anticipar pandemias o crisis alimentarias, apoyar en operaciones de logística global o identificar patrones que puedan llevar a un atentado terrorista antes de que se produzca.
Adiós a las armas de destrucción controladas por IA
Antonio Guterres ha advertido que la IA sin control «también puede convertirse en un arma». Los ciberataques a infraestructuras críticas y la proliferación de deepfakes pueden dinamitar la diplomacia mundial.
El secretario de la ONU apunta directamente a las armas letales que operan de manera autónoma gracias a la IA, algo habitual en conflictos como la guerra de Ucrania con drones y robots de combate. Guterres ha confirmado que trabajan para “concluir un instrumento jurídicamente vinculante el próximo año”. La ONU pretende blindar las decisiones sobre el uso de armas nucleares. Antonio Guterres ha comentado durante el debate del Consejo de Seguridad que “deben quedar en manos de los humanos, no de las máquinas”.
El secretario general de la ONU es optimista con las futuras regulaciones que se puedan crear. “Desde el control de armas nucleares hasta la seguridad de la aviación, la comunidad internacional ha estado a la altura del desafío de las tecnologías que podrían desestabilizar nuestras sociedades, acordando reglas, creando instituciones e insistiendo en la dignidad humana”, añade.
F/ Computer