July 30, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU EXPLICA CÓMO EL PISCO SE INTEGRA CON ÉXITO A PLATOS Y DULCES PERUANOS -

lunes, julio 21, 2025

LOS CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV SE INAUGURA EN CUATRO REGIONES AL MISMO TIEMPO ESTE 21 DE JULIO -

lunes, julio 21, 2025

LEÓN XIV CONFIRMA QUE PROLONGARÁ SU ESTANCIA EN CASTEL GANDOLFO -

lunes, julio 21, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TRUMP PROHÍBE LA ENTRADA A EE.UU. A CIUDADANOS DE 12 PAÍSES POR RAZONES DE SEGURIDAD NACIONAL

Por Malek Fouda

EE.UU./05/06/ 2025 -. La orden entrará en vigor el lunes y prohibirá la entrada a Estados Unidos a nacionales de una docena de países, en una resurrección de su controvertida política de «prohibición musulmana» de su primer mandato.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el miércoles por la noche una proclamación que impide la entrada en Estados Unidos a personas procedentes de una docena de países, incluyendo Afganistán, Myanmar (antigua Birmania), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además de la prohibición, que entrará en vigor en la medianoche del lunes, habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. «Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo», dijo Trump en su proclamación.

La lista es el resultado de una orden ejecutiva que Trump emitió el día de su toma de posesión el 20 de enero, en la que exigía a los departamentos de Estado, Seguridad Nacional y al director de Inteligencia Nacional que elaboraran un informe sobre las «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos y si la entrada de ciudadanos de determinados países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Durante su primer mandato, Trump emitió en enero de 2017 una orden ejecutiva que prohibía viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su primera presidencia. A los viajeros de esas naciones se les prohibió embarcar en sus vuelos a Estados Unidos o fueron detenidos en los aeropuertos estadounidenses tras aterrizar.

Una prohibición explícita de los musulmanes

Entre ellos había estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares. La orden, a menudo denominada «prohibición musulmana», afectaba a varias categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia y Corea del Norte, así como a algunos funcionarios del Gobierno venezolano y sus familias.

Trump y otros han defendido la prohibición inicial por motivos de seguridad nacional, argumentando que tenía como objetivo proteger al país y no estaba fundada en prejuicios antimusulmanes. Sin embargo, el presidente había pedido una prohibición explícita de los musulmanes durante su primera campaña a la Casa Blanca.

F/Euronews

Deje un comentario


one + 6 =