August 19, 2025

Noticias:

MISTURA: LA PELÍCULA PERUANA QUE DESTACA EL ENCANTO DE NUESTRA GASTRONOMÍA CON EL APOYO DE PROMPERÚ -

martes, agosto 19, 2025

ZÖNICO: EL NUEVO VIAJE GASTRONÓMICO QUE CONECTA LIMA CON EL CORAZÓN DEL AMAZONAS -

martes, agosto 19, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 18, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

lunes, agosto 18, 2025

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO

EGIPTO/04/05/2025.-Miles de turistas se han llevado una gran decepción al visitar la famosa Pirámide de Guiza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Lo que muchos esperaban que fuera una experiencia mágica terminó empañándose por el caos, el turismo masivo y las malas prácticas que rodean este sitio emblemático.

Egipto, consciente de que en 2024 recibió cerca de 17,5 millones de turistas y de su ambicioso objetivo de alcanzar los 30 millones en 2030, ha decidido actuar para proteger su mayor tesoro: la Necrópolis de Guiza. El turismo representa aproximadamente el 10% del PIB egipcio, generando 6.600 millones de dólares al año, por lo que preservar esta fuente de ingresos es vital.

El país ha lanzado un plan de reorganización que contempla nuevos puntos de acceso, la introducción de transporte ecológico, la eliminación de malas prácticas comerciales y la promoción del bienestar animal. Todo con el objetivo de garantizar que la experiencia turística no contamine ni cause molestias a los ciudadanos locales.

Egipto es uno de los lugares más mágicos del mundo, un país donde la historia milenaria se mezcla con teorías de conspiración y mercados vibrantes. El río Nilo, los templos de Luxor, la amabilidad de sus habitantes y la majestuosidad del desierto hacen de esta tierra un destino irresistible para millones de viajeros.

Sin embargo, en torno a la Pirámide de Guiza, el ambiente se ha vuelto caótico. Guías, vendedores ambulantes, operadores turísticos y coches abarrotan la zona, haciendo que la visita a esta maravilla pierda gran parte de su encanto. Las quejas en redes sociales son constantes, con turistas denunciando estafas y experiencias arruinadas.

El gobierno egipcio propone una serie de cambios: un nuevo acceso desde la carretera El Cairo-Fayún, la restauración de tumbas, el impulso de la venta online de entradas y la expansión del transporte eléctrico dentro del recinto. Empresas como Orascom Pyramids están invirtiendo millones para transformar el sitio en un verdadero modelo de turismo sostenible.

Otro problema que no podía seguir ignorándose era el maltrato animal. Durante años, organizaciones como PETA denunciaron las condiciones deplorables de caballos, burros y camellos usados para paseos turísticos. Ahora, se apuesta por autobuses eléctricos, ofreciendo una alternativa más ética y cómoda para recorrer la necrópolis.

La renovación de la meseta de Guiza va mucho más allá de un simple cambio estético. Egipto ha entendido que, en la era de las redes sociales, cada mala experiencia se multiplica y puede afectar gravemente su reputación turística. Modernizar los accesos, erradicar prácticas abusivas y proteger a los animales es, más que una opción, una cuestión de supervivencia.

Caribbean News Digital

Deje un comentario


five − 2 =