September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNA DE LAS IGLESIAS MÁS IMPRESIONANTES DE PORTUGAL

Iglesia de Válega, en Portugal

 ES UNA JOYA BARROCA CON UNA FACHADA REPLETA DE COLORIDOS AZULEJOS

Este templo sorprende gracias a su increíble fachada principal y con la ornamentación de su interior barroco

Por. Daniel Borrego

En el centro de Portugal, a pocos kilómetros de la ciudad de Ovar, se ubica uno de los monumentos más singulares del país luso. A diferencia de las grandes construcciones con imponentes muros y fachadas majestuosas, este espacio destaca por su sencillez y por sus colores vivos, los cuales deslumbran al viajero y dan lugar a una auténtica obra de arte. Es por ello que la iglesia de Válega se erige como una de las joyas más deslumbrantes del país.

Este templo situado en el distrito de Aveiro es todo una experiencia visual, ya que cuenta con una impresionante arquitectura barroca, aunque si por algo destaca es por su fachada única. En ella, sus muros se encuentran revestidos por coloridos azulejos, convirtiéndola en todo un atractivo en la zona, sobre todo al atardecer, cuando los rayos del sol bañan las pinturas. Tanto es así, que se ha convertido en una de las iglesias más especiales de Portugal, atrayendo a infinidad de viajeros que buscan admirar sus colores.

El arte del azulejo en su máximo esplendor

La iglesia de Válega tiene su origen en el siglo XII, cuando su patronato perteneció a propietarios privados, y fue hasta el año 1288 el Monasterio de São Pedro de Ferreira. A su vez, de 1583 a 1833 fue propiedad del Obispo y de la Sé Catedral de Porto y se ubica en su localización actual desde mediados del siglo XVIII, cuando se inició su construcción. Sin embargo, no sería hasta el siglo XX cuando adquirió su aspecto más característico gracias a las donaciones de familias locales, especialmente la familia Rego de Carvalho, que financiaron las reformas que convirtieron el templo en la maravilla visual que es hoy.

Iglesia de Válega, en Portugal (Adobe Stock).Los azulejos que adornan la fachada y el interior fueron instalados principalmente en la década de 1950.

Este revestimiento es uno de sus principales atractivos, ya que se encuentra completamente cubierta con piezas de cerámica pintadas a mano, una técnica tradicional en Portugal que se popularizó en la época barroca y rococó.

Pero no solo eso, pues los azulejos fueron fabricados en la histórica Fábrica Aleluia de Aveiro, conocida por su maestría en la producción de cerámica artística. Cada pieza fue meticulosamente pintada por artesanos, quienes lograron plasmar escenas de la Biblia con gran detalle y viveza cromática. El uso de tonos dorados y rosados en contraste con el azul tradicional crea un efecto visual vibrante y luminoso. Además de su impacto decorativo, los azulejos también cumplen una función simbólica y didáctica, pues ilustran pasajes religiosos destinados a inspirar a los fieles. Este nivel de ornamentación hace que la iglesia de Válega sea una de las más singulares de Portugal.

Su diseño, de vivos tonos azules, amarillos y rosados, representa escenas bíblicas y motivos religiosos que narran episodios clave del cristianismo.

Igualmente, la iglesia combina elementos de distintos estilos arquitectónicos, logrando una estética única que la diferencia de otros templos religiosos del país. En su interior, el arte continúa sorprendiendo. Los frescos y los vitrales complementan la decoración, mientras que el altar mayor, de madera dorada tallada, aporta un toque de solemnidad y majestuosidad. La iglesia de Válega no solo es un lugar de culto, sino también un museo vivo del arte sacro portugués.

Cómo llegar

Desde Oporto, el viaje es de alrededor de 45 minutos por las carreteras A29 y N109. Por su parte, desde Coimbra el trayecto tiene una duración estimada de 55 minutos por la vía A1 (hay peajes).

F/ Infobae/España

Deje un comentario


five × 4 =