July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS SALINAS MARINAS DE FUENCALIENTE

Por. Juan A. Narro P*

Tratando aún de reposar la multitud  de experiencias vividas en mi segundo viaje a La Palma, me viene a la memoria un paisaje sin igual, mezcla de la belleza natural de un asombroso entorno volcánico y del trabajo del hombre durante décadas. De esto, quiero escribir hoy.

 En el extremo sur de la isla descubrimos un singular escenario dedicado a la extracción de sal marina, declarado Espacio Natural de Interés Científico en 1994.

  Este proyecto industrial, que tiene sus orígenes en 1967 con el fin de abastecer de sal a la isla, se ha convertido, a partir de entonces, también en un reclamo turístico de primer nivel. Tanto que es parada obligada de los turistas que viajan a La Palma.

 Lo primero que apreciamos cuando tenemos estas salinas frente a nuestros ojos es una bonita paleta de colores que incluye llamativos contrastes. Advertiremos las tonalidades azules del océano Atlántico, el negro de la tierra volcánica y el blanco de sal extraída (totalmente ecológica, es recolectada de forma artesanal utilizando técnicas tradicionales).

 A todo esto, hay que sumar los destellos del sol sobre estas salinas al atardecer. Un bonito lienzo que el viajero no debe perderse.

Sin duda, estamos en un lugar con magia, distinto, ideal para los amantes de la fotografía, donde no pasa desapercibido un intenso color rosado -a veces, cercano al rojo- sobre las piscinas de evaporación causado por un alga, perfectamente adaptada a lugares hipersalinos, llamada Dunaliella salina.

Estas salinas marinas, con una extensión de treinta y cinco mil metros cuadrados (incluyendo piscinas y evaporadores), y ubicadas en un espacio natural protegido, son las únicas en funcionamiento en la provincia.

Como si fuera una conjunción perfecta, aquí la tierra, el agua, el viento y el sol se alinean a la perfección para extraer una sal de primera calidad gracias a la evaporación del agua y el aumento de su concentración salina.

Una vez extraída, es apilada durante un tiempo en forma de pequeñas pirámides blancas para que el sol y el viento la vayan secando lentamente.

Es importante recalcar que, a diferencia de otros lugares donde se recoge sólo una vez al año, aquí pueden realizarse hasta ocho «cosechas» anuales.

La visita es gratuita y en el interior del complejo descubrimos el restaurante “Jardín de sal”, ubicado en un edificio totalmente integrado con el entorno. Un lugar donde los productos del océano y la sal son innegables protagonistas.

También posee una cafetería, con una preciosa terraza panorámica, donde descansar tomando un café.

Dentro de este espacio natural protegido se encuentra el faro de Fuencaliente, compuesto por dos torres (la antigua y la moderna, de color rojo y blanco). En 2006 se reconstruyó el antiguo faro para ser la sede del Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma.

Los vinos de La Palma: Quizás, uno de los secretos gastronómicos mejor guardados de la isla son sus magníficos vinos que han conseguido reconocidos galardones en certámenes nacionales e internacionales.

 La orografía del terreno (con grandes desniveles y bancales), los vientos, el estar plantadas sin injertar (al estar libre del ataque de la filoxera) y la cercanía al océano han determinado y dado un carácter especial a estos vinos que sin duda hay que probar.

Plantadas sobre suelos de origen volcánico, con la creación de una Denominación de Origen Propia en 1994 (www.vinoslapalma.com) el sector experimenta una importante transformación que permite (gracias a ampliar el terreno de cultivo) el nacimiento de nuevas bodegas.

Webs: www.salinasdefuencaliente.com , www.visitlapalma.es

*Director de  Narrogeographic 

Deje un comentario


seven + = 14