July 5, 2025

Noticias:

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL VATICANO INCLUYE EL IDIOMA CHINO EN LAS AUDIENCIAS GENERALES DEL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco este viernes en la Audiencia General este 27 de Noviembre /Crédito: Daniel Ibáñez/EWTN News  

Desde inicios del mes de diciembre aterrizará en la Audiencia General del Papa Francisco una significativa novedad: la incorporación de la traducción al chino de sus catequesis.

Por Almudena Martínez Bordiú*

VATICANO/27/11/2024/.-Visiblemente entusiasmado, el Santo Padre anunció esta mañana que, desde el miércoles próximo, previo al inicio del Adviento, se añadirá el idioma chino en las traducciones de sus reflexiones y también a los saludos que dirige al final de cada audiencia.

Cada miércoles, miles de peregrinos de todas partes del mundo asisten a la Audiencia General del Papa. Para transmitir la cercanía de la Santa Sede y hacer llegar el mensaje del Pontífice a las distintas realidades, un representante de cada lengua lee el pasaje del Evangelio del día y traduce un breve resumen de la catequesis.

Además, al concluir la audiencia, el Papa Francisco dirige un saludo en cada uno de los idiomas representados, momento que aprovecha para emitir mensajes específicos destinados a los habitantes de cada país.

Un ejemplo de ello son sus recientes palabras de aliento para la población de Valencia durante su saludo a los peregrinos españoles o sus constantes llamamientos a favor de la paz que realiza habitualmente al saludar a los peregrinos de Italia.

Sin embargo, no siempre ha sido así. Si uno echa la vista atrás, se observa que ni Pablo VI ni Juan Pablo I seguían esta tradición.  Paulatinamente los textos de ambos pontífices se fueron traduciendo en diversos idiomas y, aunque ambos saludaban a los movimientos, peregrinos, u organizaciones presentes en la audiencia y aprovechaban para transmitir mensajes relevantes al mundo, no fue hasta el papado de San Juan Pablo II cuando comenzaron a incluirse saludos en diversos idiomas de forma fija.

En sus catequesis, el Papa polaco se dirigía no sólo a fieles de lengua inglesa, francesa, española, polaca y alemana, como actualmente, sino también a croatas, polacos, lituanos, eslovenos y checos.

Benedicto XVI continuó con esta tradición, incluyendo en ocasiones a la población húngara y a la rumana. Además, con él se incorporó la lengua árabe, en octubre de 2012.

Así, en las audiencias generales del Papa Francisco se utilizan cada miércoles los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, portugués, polaco, italiano, árabe y, desde el miércoles que viene, el chino.

En este contexto, la decisión de incluir el chino a la lista de idiomas no es casual. Con este gesto, el Vaticano reafirma su deseo de mantener las relaciones cordiales con China y expresar la cercanía del Papa Francisco a los fieles.

*Soy graduada en Periodismo y Publicidad por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializada en información religiosa en España desde 2015. He sido corresponsal senior de ACI Prensa y EWTN Noticias en el Vaticano durante dos años y actualmente soy corresponsal de Europa con base en España.

Deje un comentario


nine + = 16