October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL VATICANO INCLUYE EL IDIOMA CHINO EN LAS AUDIENCIAS GENERALES DEL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco este viernes en la Audiencia General este 27 de Noviembre /Crédito: Daniel Ibáñez/EWTN News  

Desde inicios del mes de diciembre aterrizará en la Audiencia General del Papa Francisco una significativa novedad: la incorporación de la traducción al chino de sus catequesis.

Por Almudena Martínez Bordiú*

VATICANO/27/11/2024/.-Visiblemente entusiasmado, el Santo Padre anunció esta mañana que, desde el miércoles próximo, previo al inicio del Adviento, se añadirá el idioma chino en las traducciones de sus reflexiones y también a los saludos que dirige al final de cada audiencia.

Cada miércoles, miles de peregrinos de todas partes del mundo asisten a la Audiencia General del Papa. Para transmitir la cercanía de la Santa Sede y hacer llegar el mensaje del Pontífice a las distintas realidades, un representante de cada lengua lee el pasaje del Evangelio del día y traduce un breve resumen de la catequesis.

Además, al concluir la audiencia, el Papa Francisco dirige un saludo en cada uno de los idiomas representados, momento que aprovecha para emitir mensajes específicos destinados a los habitantes de cada país.

Un ejemplo de ello son sus recientes palabras de aliento para la población de Valencia durante su saludo a los peregrinos españoles o sus constantes llamamientos a favor de la paz que realiza habitualmente al saludar a los peregrinos de Italia.

Sin embargo, no siempre ha sido así. Si uno echa la vista atrás, se observa que ni Pablo VI ni Juan Pablo I seguían esta tradición.  Paulatinamente los textos de ambos pontífices se fueron traduciendo en diversos idiomas y, aunque ambos saludaban a los movimientos, peregrinos, u organizaciones presentes en la audiencia y aprovechaban para transmitir mensajes relevantes al mundo, no fue hasta el papado de San Juan Pablo II cuando comenzaron a incluirse saludos en diversos idiomas de forma fija.

En sus catequesis, el Papa polaco se dirigía no sólo a fieles de lengua inglesa, francesa, española, polaca y alemana, como actualmente, sino también a croatas, polacos, lituanos, eslovenos y checos.

Benedicto XVI continuó con esta tradición, incluyendo en ocasiones a la población húngara y a la rumana. Además, con él se incorporó la lengua árabe, en octubre de 2012.

Así, en las audiencias generales del Papa Francisco se utilizan cada miércoles los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, portugués, polaco, italiano, árabe y, desde el miércoles que viene, el chino.

En este contexto, la decisión de incluir el chino a la lista de idiomas no es casual. Con este gesto, el Vaticano reafirma su deseo de mantener las relaciones cordiales con China y expresar la cercanía del Papa Francisco a los fieles.

*Soy graduada en Periodismo y Publicidad por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Especializada en información religiosa en España desde 2015. He sido corresponsal senior de ACI Prensa y EWTN Noticias en el Vaticano durante dos años y actualmente soy corresponsal de Europa con base en España.

Deje un comentario


× 8 = eight