October 15, 2025

Noticias:

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

JETSMART Y PROFLIGHT ACADEMY FIRMAN ALIANZA PARA LA FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE PILOTOS -

miércoles, octubre 8, 2025

JORGE CHÁVEZ: LATAM AIRLINES ADVIERTE PERJUICIOS POR NUEVA TARIFA DE CONEXIÓN -

lunes, octubre 6, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC RECIBE LA MÁXIMA DISTINCIÓN QUE OSTENTA UN RECURSO TURÍSTICO EN EL PERÚ

LAMBAYEQUE/PERU/21/11/2024.- El Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la región Lambayeque, ha logrado obtener la Jerarquía 4, es decir, la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el Perú. Poseen esta distinción destinos como el Santuario Histórico de Machu Picchu, las Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca y el Río Amazonas.

Al obtener esta condición, el santuario natural es calificado como un recurso turístico excepcional y de gran significado para el mercado turístico internacional, ya que motiva un importante flujo de visitantes, con cualidades y características únicas en el mundo.

Para obtener este resultado, las autoridades y equipo técnico de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), prepararon un expediente de postulación que fue enviado al Viceministerio de Turismo, instancia a cargo de formar un comité evaluador para otorgar la acreditación correspondiente.

Dentro de los criterios de valoración se pueden mencionar la particularidad del recurso, reconocimientos, estado de conservación, flujo de turistas, representatividad territorial, inclusión en la visita turística, entre otros.

 

SOBRE EL SANTUARIO

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica a 31.5 Km. de Chiclayo. Este lugar protege la mayor y más densa formación de algarrobos del planeta. Sus más de 5 mil hectáreas conforman un lugar fascinante donde la diversidad biológica y cultural de nuestro país se fusionan para ofrecerle al visitante una mezcla inolvidable de naturaleza e historia.

Allí se conservan especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la Cultura Sicán. En una de estas pirámides, en la Huaca El Oro, se descubrió al Señor de Sicán en 1995 y la conocida máscara de oro, distintivos por excelencia del gran poderío del reino Sicán. El santuario está atravesado por el río La Leche (rebautizado como Lerkanlaech). En sus alrededores están asentadas poblaciones de origen muchik que aún conservan algunas tradiciones ancestrales.

Cabe indicar que el santuario forma parte del Circuito Turístico Nororiental y es un punto obligado de visita para los turistas, donde se pueden realizar caminatas; paseos a caballo; observación de aves, flora y fauna; rituales místicos o tradicionales; toma de fotografías y filmaciones (previa autorización); investigaciones y estudios; compras de artesanía y souvenir, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Deje un comentario


5 + six =