April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OCTUBRE Y SUS TRADICIONES LIMEÑAS.

Nuestra querida Lima posee característica únicas, y a la vez es admirada por su clima benigno, por su gente receptiva, educada y por toda su historia y tradición, no obstante Lima sigue siendo “jaranera”, criolla y sandunguera,  y su crisol de razas la envuelve  en ambiente  cosmopolita, con sus modernos edificios en sus barrios residenciales, pero conservando todo el encanto colonial en su centro histórico. No obstante ese moderno desarrollo,  de grandes e interminables Avenidas  como la Javier Prado , la Av. Aviación, o, la Av. la Marina que une por ejemplo los distritos de Pueblo Libre, San Miguel  y el distrito de La Perla en el Callao, Lima es una ciudad  conservadora y de grandes manifestaciones religiosas…

Lima  y su crisol de razas  donde se mezclan todas las sangres,  para muestra 2 botones, las dos principales autoridades de nuestro país PERU, en palacio de Gobierno la Sra. presidente Dina Boluarte “mestiza” provinciana de Chalhuanca  del Dpto. de Apurímac situado en el sur del país, en la región andina, y en el palacio Municipal, Rafael López Aliaga limeño de pura cepa y “colorado” (expresión peruana  para denominar a  las personas muy blancas y de pelo claro)

Octubre en Lima es un mes privilegiado, no solamente las calles se ven inundadas de color morado como consecuencia de la fe por el Cristo moreno. La Feria Taurina  del Señor de los Milagros también identifica a nuestra Lima en Octubre con sus  tradicionales corridas de toros en la plaza de Acho, donde acuden famosos toreros con el fin que  su mejor faena sea premiada con el ansiado galardón el “Escapulario de Oro Señor de los Milagros”.

 Les recuerdo queridos lectores y amigos, que la construcción de la famosa plaza de Acho data del   30 de enero de 1766, durante el gobierno colonial del virrey Manuel de Amat y Junyent -que ha trascendido  en la historia no por sus obras precisamente  sino más bien por enamorarse de Micaela Villegas “la Perricholi”, término bien despectivo por cierto . Micaela Villegas Hurtado de Mendoza su verdadero nombre, es uno de los personajes más populares y a la vez controversiales de la historia peruana. Pero más allá de ser recordada por conquistar a un virrey, también fue una actriz y  empresaria muy sagaz para aquella época. El Templo de las Nazarenas, que hasta hoy guarda al Señor de los Milagros y de quien ella era muy devota fue construido por pedido de ella por el virrey.

Volviendo a nuestro titular en octubre  la monumental plaza de Acho se llena de  algarabía , música  y “oles” cada tarde de domingo, y la imaginación vuela hacia  reminiscencias de siglos atrás, cuando existía toda una parafernalia de moda y estatus para asistir a estas famosas corridas de toros, aún lo sigue siendo -La Feria Taurina  del Señor de los Milagros no es precisamente una fiesta popular-  y aún  a pesar de haber sido remodelada  en 1945  por el  Ing. Francisco Graña Garland, cuando se camina por sus antiguos corredores se podría pensar que estamos en aquellas épocas coloniales, y   que podríamos tropezar con una dama limeñas de mantilla y peineta española.

Otra  Tradición  de rendir tributo al Sr. De los Milagros en el  mes de octubre es degustar  el delicioso “Turrón de Doña Pepa” con su  miel de frutas, sus coloridos y diversos   confites  …No existe octubre sin Turrón de Doña Pepa, es un clásico.  Se  organizan Ferias para vender este postre limeño, es muy folclórico ver como simpáticas jovencitas atraen a los clientes invitando  trocitos del Turrón a los transeúntes contándoles y tratando de convencerlos que el turrón que ofrecen es el mejor de la feria… ¡Suavecitooooo!

Esa es la Lima señores,  aún “pacata” y conservadora con  su encanto  Virreinal, con señorío, y balcones coloniales,  que “aún conserva el garbo alto de los virreyes” como dice la canción  de Augusto Polo Campos “ Limeño soy”. No obstante  como ciudad  moderna  llena de vida, impresionantes edificios, centros comerciales, hoteles de lujo, restaurantes 5 Tenedores,   con su bellísimo, histórico y emblemático Teatro Municipal de Lima,  el Teatro Principal Manuel A. Segura  y el  moderno Gran Teatro Nacional  donde  presentan, ópera, zarzuela, música, ballet, teatro y mucho  más, Ud. amigo que nos visita tiene  todo el programa completo de divertimento… Pues, si,  ya lo sabemos tenemos una deliciosa y única gastronomía… pero no sólo de pan vive el hombre, y Octubre en Lima es un mes donde la espiritualidad  y la cultura van juntos… BIENVENIDOS NO SOLO EN OCTUBRE NATURALMENTE.

Elena Tejera

 Directora

Magister en Turismo y Comunicación

Deje un comentario


+ 2 = four