July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DESPUÉS DE LA FECHA EMBLEMÁTICA DEL TURISMO: SIN PAZ, NO HAY TURISMO

Sin paz, no hay turismo, lo venimos repitiendo hace años, no obstante como si fuera la pólvora, cuando tenemos al mundo convulsionado sobre todo medio oriente , por las guerras que están causando miles de muertos y millones de personas que abandonan su país, tratado de huir de fragor de la guerra que les produce  angustia, inseguridad y muerte… recién la ONU Turismo en su mensaje de reflexión  sobre este día en sus celebraciones oficiales  realizadas en Tbilisi (Georgia) donde  reunieron a casi 500 participantes procedentes de 51 países, llegaron a la conclusión que «sin paz no hay turismo», pues los países convulsionados por las guerras y los conflictos sociales no son propicios evidentemente para la inversión en turismo.

El turismo – movimiento de personas- es una actividad económica y social, además volátil y extremadamente sensible, pues todos los países en el mundo ubicados  en 5 continentes tienen atractivos y recursos turísticos diferentes que ofrecer  y si hay guerras e inseguridad en el Medio Oriente, pues ese movimiento de personas se mueve cual ola voluptuosa hacia otro lugar que le ofrezca  algo que les interese, no olvidemos que cada persona es un mundo y en tanto y en cuanto  existan personas, mayores serán las motivaciones de viaje… Estas reuniones donde acuden cientos de personas representando evidentemente a sus países e intereses  aceptan y aplauden todas las conclusiones porque se está trabajando supuestamente por un mismo fin…empero, infelizmente después  que se apagan las luces, acaban los brindis y los abrazos del reencuentro vuelven a sus países  con infinidad de acuerdos para un fin común , pero después empiezan analizar- si es que lo hacen- que es lo que realmente interesa a su país y al gobernante de turno, de todas esas conclusiones y/o reflexiones de turismo … Increíble pero cierto…

Entre las conclusiones que vale la pena destacar está  «el importante papel que desempeña el turismo al luchar contra la desinformación y la desconfianza, y la necesidad vital de garantizar que todas las sociedades gocen por igual y de una  manera justa de los beneficios que aporta el turismo”. Se lee y suena bien… mas es la retórica de siempre… mucho discurso, muchas propuestas seguramente con muy buenas intenciones… no obstante nos remitimos a los hechos de tantos años de estas famosas reuniones…donde estas conclusiones de aspiración de paz, integración, igualdad,  la no discriminación, son las mismas, pero  redactadas con diferentes términos… año, año…  y Si no peguntemos ¿Cuántas de estas conclusiones y/o recomendaciones se aplican o se ejecutan? …O, sólo quedan en blanco y negro…

Otra reflexión interesante fue “A fin de complementar la opinión del sector público, el Día (de la reunión) también contó con un grupo del sector privado. El diálogo se centró en el potencial y la responsabilidad del sector privado y en la importancia de aprovechar sus puntos fuertes y capacidades a fin de promover la paz y la estabilidad a través del turismo, y en la manera en que puede colaborar con el sector público para lograr estos objetivos esenciales. Además, en lo tocante al ámbito de la iniciativa empresarial y la innovación digital, los panelistas pusieron de relieve el potencial del turismo para la reconstrucción después de los conflictos y para desarrollar la resiliencia frente a futuras conmociones”… Resumiendo los diálogos, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, afirmó: «El turismo reconoce las diferencias y acepta las similitudes. El turismo tiene un lugar para ti y te acepta. Esta es la esencia del poder del turismo para lograr la paz». 

 En realidad todas las conclusiones de la mayoría de organizaciones  con diferente redacción al final están de acuerdo en procurar los mismos fines para una mejoría igualitaria  al  desarrollo  de la humanidad y si no copiamos a la letra los objetivos  por los cuales se reúnen año  los integrantes del G20

Objetivos del G20

Lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible a través de la coordinación de políticas públicas entre sus países miembros.

Prevenir una crisis económica mundial.

Implementar políticas públicas en ámbitos como el trabajo, energía, medio ambiente, salud, el combate a la corrupción, entre otros.

El diseño de la arquitectura financiera internacional favorable para sus miembros.

Para finalizar sólo nos falta agregar nuestra reflexión…  El grupo de los G20 desde que se formó lucha  para que las industrias disminuyan la emisión del CO2, en todos estos años algo han logrado… pero nada comparable con lo que logró la pandemia del COV 19, en menos de un año. Gracias a DIOS por lo menos hubo un ganador… que no tuvo nada que ver con los negociados corruptos ya conocidos… EL MEDIO AMBIENTE…

Elena Tejera

Directora

 Magíster en Turismo y Comunicación

Deje un comentario


+ five = 6